Más visibilidad para los 600 enfermos de lupus en Jaén
Si su objetivo era arrojar luz sobre una enfermedad aún desconocida, poco se le puede reprochar a la Asociación Jiennense de Lupus, que con motivo del día mundial de este mal en cuestión celebró un carrusel de actividades en el Parque Andrés de Vandelvira, en el Bulevar.
La presidenta del colectivo, María Dolores Martínez, aseguró, en declaraciones a Diario JAÉN, que hay seiscientos enfermos mayores de dieciocho años en la provincia. “Lupus” apostó por una cita más dinámica que las mesas informativas convencionales —celebradas con anterioridad— para aumentar su audiencia. La caminata en favor de los personas con lupus, que comenzó a las diez de la mañana, fue la actividad que inauguró la jornada. “Hemos repartido noventa dorsales. La respuesta ha sido muy positiva”, celebró Martínez. Entre los asistentes predominaron las mujeres. No fue un detalle casual. Ocurre que nueve de cada diez enfermos son féminas. “Al comienzo de la caminata, como había niños, explicamos en qué consiste la enfermedad. Es autoinmune y crónica. Puede afectar a cualquier órgano vital”, señaló la dirigente.
Una de las precisiones que el colectivo hizo fue que el lupus eritematoso sistémico imposibilita, en algunos casos, que los enfermos continúen con sus trabajos. Pérdida de peso, dolor en articulaciones y crisis depresivas son, entre otros, síntomas de la afección. “Hay mucho más. El diagnóstico debe salir de una analítica. Es vital que el paciente siga las indicaciones del médico durante el tratamiento”, enfatizó Martínez. La presidenta de la asociación indicó que falta labor de difusión para que la sociedad en general sepa en qué consiste el lupus. “El problema es que hay enfermos reacios a explicar lo que tienen”, dijo, y admitió que existe un factor genético. “Aunque no se da en el cien por cien de los pacientes”, profundizó.
El “despegue” de globos morados —color simbólico del lupus— despertó la curiosidad de quienes pasearon por el parque. “Hasta hace muy poco no había medicación específica”, ahondó Martínez sobrelas investigaciones médicas. Después de las doce del mediodía comenzaron los bailes y juegos tradicionales, atractivo para menores. El Castillo de Santa Catalina y la Diputación estarán iluminados de color morado hasta esta noche.