Más pensión para las madres con más de dos hijos

Las madres trabajadoras con más de dos hijos verán aumentada su pensión de jubilación hasta un 15% a partir de enero de 2016, según el Plan de Apoyo Integral a la Familia (PIAF), aprobado ayer en el Consejo de Ministros. Así lo anunció el ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que detalló que para las mujeres con dos hijos, el aumento de la pensión será del 5%; para las de tres hijos, el 10%; y para las de cuatro o más, el 15%. El ministro de Sanidad indicó que el coste de esta medida en su primer año (2016) será de 51 millones de euros y que se van a ver beneficiadas 123.357 mujeres, por lo que el incremento medio será de unos 413 euros anuales, es decir, unos 30 euros al mes por catorce pagas.

15 may 2015 / 14:57 H.

 

Aumentos progresivos. Asimismo, afirmó que cada año se van a ir incrementando las beneficiarias, ya que en 2017 la medida beneficiará a 241.000 mujeres; en 2018, a 350.000; y en 2019, a 455.000 madres. “Con esto, lo que se pretende es un apoyo a la maternidad y a la natalidad, no sólo como se hace con el IRPF, durante la crianza, en los primeros años de vida, sino una aportación al sistema de la Seguridad Social que queremos que se vea recompensado en el momento en que se accede a la jubilación”, explicó la vicepresidenta, que ha señalado que el Ejecutivo quiere negociar este medida en el Pacto de Toledo. El ministro se mostró confiado en que el debate parlamentario sea “en positivo” y, pese a gozar el PP de mayoría absoluta, indicó que “siempre que se habla de pensiones, tiene que pasar por la Comisión para el Pacto de Toledo”. No obstante, espera que esta mejora de la pensión para las mujeres “cuente con el apoyo de todos los grupos”. Para Alonso, es una iniciativa “a favor de la igualdad, del reconocimiento de la mujer, del reconocimiento de la mujer como madre y de un compromiso con la sostenibilidad del sistema a largo plazo”, dijo el ministro, que advirtió de la diferencia del 30 por ciento que actualmente hay entre la pensión media de un hombre (1.500 euros) y una mujer (1.096 euros). Alonso alertó de la “doble penalización” que sufren las mujeres que fueron madres en su pensión y que hace que hoy la media de carrera cotizada por las mujeres sea muy inferior a la de los hombres.