Más “oro líquido” que nunca

El aceite comienza a ganarse el apelativo de oro líquido conforme avanzan los días y el producto es cada vez más escaso. La última campaña ha sido muy corta, algo más de 225.000 toneladas en la provincia jiennense, un fuerte descenso frente a la anterior, que fue la mayor de la historia registrada hasta ahora. Con esas mimbres, llega el mes de junio y las bodegas se encuentran prácticamente sin existencias, de manera que para abastecer el mercado hay que mirar hacia otros países del exterior, como es el caso de Túnez. Según los datos, a Jaén solo le quedan algo más de 82.000 toneladas en las cooperativas y almazaras. En el inicio de la nueva campaña se contabilizaron 177.000 en stock, una cantidad que a priori parecía suficiente para abordar lo que resta de tiempo hasta que los olivos vuelvan a dar sus frutos a partir del próximo otoño. Con todo, los jiennenses guardan la mayoría del aceite que queda, porque en el conjunto del país hay 225.000. Con los números sobre la mesa, siembra cierta preocupación en el sector que la UE haya paralizado la entrada de aceite tunecino, por superarse el contingente de 45.000 toneladas autorizadas por la OCM a llegar a Europa sin pasar por la aduana. Las solicitudes de certificado de importación son más altas que la cantidad disponible, de ahí la limitación coyuntural dictada ahora, de manera que el disponible se repartirá entre las solicitudes. Si España exporta unas 70.000 toneladas al mes y otras 40.000 son para consumo interno, es evidente que las existencias no llegan. Guardarse las espaldas es clave antes de caer en el desabastecimiento. El ritmo de comercialización no decae, de ahí que las empresas luchen por asegurarse un colchón antes de quedarse sin producto.

    19 jul 2015 / 08:39 H.