Más Europa

Hay pocos lugares en el mundo en donde exista una educación pública obligatoria y gratuita, independientemente de la familia en la que hayas nacido. Menos lugares en donde haya una sanidad pública, universal y avanzada que esté al servicio de todos los ciudadanos. En pocos, hay un sistema de pensiones públicas incluso para aquellos que no han cotizado lo suficiente, o que no hayan cotizado. Menos aún donde existan unos servicios sociales con implantación en todo el territorio español, y no hay más de cuatro países en el mundo en los que exista ¡¡ay!! una atención a la dependencia, que pretendía conformar el auténtico Estado del Bienestar. Pero aún hay menos territorios en el mundo en los que se disfrute de todos estos derechos al mismo tiempo. Hacer notar que, solamente un 6% de la humanidad gozamos de ellos. Este lugar se llama Europa, (por desgracia no toda Europa), y nosotros, los españoles, pertenecemos a ella. De allí nos vinieron las libertades individuales y colectivas y el gran empujón económico que nos hizo salir del subdesarrollo. De hecho, nuestras infraestructuras de transporte son, en gran parte, fondos europeos. Dicen que las Elecciones Europeas le interesan a poca gente, y es bastante inexplicable a menos que no se reflexione, o que se desconozca nuestra historia reciente. Tal vez porque la crisis económica, social y política nos ha desmotivado, tal vez porque cada vez tenemos menos esperanza, olvidamos que la solución está, como antes la estuvo, en Europa. La crisis en las democracias se cura con más democracia. Necesitamos más y mejores políticas europeas.
Funcionaria

    15 abr 2014 / 22:00 H.