'Más duros que el pico de un arca'

Despensa y escuela” recetó Joaquín Costa ante los males de una España hambrienta y analfabeta. Hace cien años de esto, nadie sostiene hoy el negro diagnóstico del pensador regeneracionista. Es cierto que el hambre física ha reaparecido pero entre Cáritas, las Cocinas Económicas, los Ayuntamientos, y la pensioncilla de los abuelos la gente va saliendo adelante.

    16 oct 2013 / 11:03 H.

    También sabe firmar casi todo el mundo, sea bajo la letra microscópica de un préstamo bancario, sea al pie de un manifiesto de protesta que, de manera pulcra y respetuosa, eso sí, acabará en la trituradora de papeles del Congreso de los Diputados. Certificando la inutilidad del pensamiento rebelde. Ocurre, sin embargo, que los datos son tozudos. Machacones y desesperantes. “Más duros que el pico de un arca”, decimos en Peal. Días atrás se los escuché a un antiguo alumno, hoy en la brega parlamentaria. Leerlos hilvanados resulta sobrecogedor. El Gobierno central avisa que detraerá del capítulo de pensiones 34.000 millones de euros en los próximos diez años, más de medio billón de pesetas por añada. Los pensionistas perderán así un 20% de su poder adquisitivo, según estimaciones solventes. En Jaén, nuestro Paraíso Interior, hay más de 135.000 pensionistas, con una paga media de 723 euros, que se verá menguada hasta 578 euros, si es que llegamos al 2023 sin nuevos hachazos gubernamentales. No hay razones para el optimismo: los cotizantes a la Seguridad Social se han reducido en 900.000, bajando los ingresos un 4% sólo en 2012. La llamada “hucha de las pensiones” ha mermado 17.000 millones de euros en los 22 meses que lleva Rajoy en la Moncloa, Jaén tiene casi tantos parados (111.000 a finales de 2012) como pensionistas. A la vez, el fraude fiscal estimado asciende en España a 80.000 millones de euros al año. El impuesto de Sociedades (teóricamente de un 30%) se limita en la práctica a un 8-9 %, cuando los asalariados soportan una presión muy superior al doble. Etcétera, etcétera. Dos preguntas ingenuas: 1-¿Pretenden financiar el saneamiento de la banca —37.000 millones— a costa de los pensionistas? 2- ¿Cómo se explica que el número de ricos haya crecido en un 13% desde el inicio de la crisis?

    Francisco Zaragoza es escritor