Más de un centenar de menores extranjeros acogidos por familias recibe atención sanitaria durante el verano 

La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha prestado  atención sanitaria a un total de 113 niños extranjeros que ha pasado  este verano acogidos por familias en la provincia de Jaén,  procedentes del Sahara y Bielorrusia. 

    26 ago 2014 / 18:21 H.

      Así lo ha manifestado este martes la delegada territorial, Ángeles  Jiménez, que ha participado en la despedida a tres de estos menores  con discapacidad en un encuentro que ha tenido lugar en el centro  Vicente de la Cuadra de la asociación Aprompsi en Andújar. Según ha  explicado, la Unidad de Pediatría del Hospital Alto Guadalquivir ha  realizado analíticas completas y en función de los resultados o  patologías previas, se les ha derivado al especialista en caso de que  haya sido necesario. Dos han precisado un estudio de Cardiología y de  Oftalmología.  

    "Queremos destacar la inmensa labor que realizan nuestros  profesionales sanitarios y su implicación en estos casos, así como el  gran trabajo realizado por Aprompsi, especialmente con los pequeños  con discapacidad, y por las familias acogedoras, que demuestra la  gran generosidad de nuestra tierra con aquellos que tienen más  dificultades", ha destacado Jiménez.  

    Durante su estancia, los menores reciben, asimismo, atención  nutricional, pedagógica, y actividades lúdicas y sociales organizadas  por esta entidad, que aporta material como juguetes y ropa para la  vuelta a sus casas. Estas prestaciones quedan contempladas en el  convenio de colaboración suscrito entre la Junta de Andalucía y las  dos entidades y organizaciones no gubernamentales que desarrollan  este programa.   El sistema sanitario público andaluz pone a disposición de estos  niños todos los medios humanos, sanitarios, curativos y preventivos  necesarios. "Se incluye también la posibilidad de beneficiarse de  programas preventivos, como el de vacunaciones, y de actividades para  la promoción de la salud", ha comentado la delegada.   El documento suscrito entre la administración sanitaria y las  asociaciones renueva la colaboración iniciada en años anteriores para  prestar atención sanitaria al colectivo de menores extranjeros  acogidos en la comunidad autónoma andaluza. Al hilo, ha expresado su  agradecimiento "a las numerosas familias que reciben a estos menores,  por su solidaridad y generosidad".  

    La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha firmado  este convenio, que se renueva cada año desde el 2000, con la  Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (Fandas)  y la Federación Andalucía Solidaria (Feansol).   "Las características propias de los lugares de procedencia de  estos menores determina que también sean muy variadas las necesidades  que presentan y, por lo tanto, la asistencia sanitaria específica que  reciben. De hecho, además de los correspondientes reconocimientos  médicos a cada uno de estos niños, se llevan a cabo otras atenciones  según sus situaciones concretas", ha afirmado Jiménez.