Más de sesenta municipios jiennenses luchan contra el cambio climático

Un total de 61 municipios de la provincia de Jaén han suscrito y  trabajan en diferentes fases en sus Planes de Acción para la Energía  Sostenible (PAES), un catálogo que recoge diversas actividades sobre  las que los municipios tienen competencias y que son fuentes de  emisión de gases de efecto invernadero.  De ellos, 20 disponen del  documento totalmente redactado y trabajan en las primeras medidas  contempladas en ellos y 41 lo tendrán listo este otoño.

    05 jul 2011 / 16:21 H.

    El objetivo de esos planes, ejes estratégicos del Pacto de los  Gobiernos Locales ante el Cambio Climático, del que más de 400  municipios de la Comunidad Autónoma forman parte, es, según el  delegado provincial de Medio Ambiente, Moisés Muñoz, que cada  ayuntamiento "disponga de una herramienta donde se identifiquen sus  fortalezas y debilidades en materia medioambiental, pueda seleccionar  aquellas medidas que mejor se adecúen a cada una de sus  circunstancias y contribuya con ellas a reducir las emisiones de  gases y otorgar con ellas un plus de calidad de vida a sus vecinos". 
    Asimismo, Muñoz, que ha participado en un encuentro con más de 70  alcaldes, concejales y técnicos de Medio Ambiente locales, ha  señalado que la Consejería de Medio Ambiente, a través de la  Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, ha  puesto a disposición de los ayuntamientos un plantel técnico para  tramitar y redactar aquellos proyectos que las corporaciones quieran  poner en marcha para acogerse a tres líneas fundamentales de  financiación abiertas en la actualidad, las propias de la Junta a  través de Medio Ambiente e Innovación, las del Gobierno de la Nación  y las abiertas en materia de eficiencia energética por la UE. 
    En esta línea, ha destacado que ha querido "dar respuesta a la  inquietud por la sostenibilidad de los municipios, que siguen  pensando en verde a pesar del complejo momento económico que viven,  poniéndoles encima de la mesa el acceso a varias fórmulas de apoyo y  subvención de sus proyectos de eficiencia energética, movilidad  sostenible y optimización de zonas verdes".
    La Consejería de Medio Ambiente, que ha contado con el apoyo de la  Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y las  diputaciones para promover las adhesiones a este pacto, está  auspiciando junto con la administración provincial la elaboración de  los planes, con medidas que benefician casi el 90 por ciento de la  población de la provincia.
    En concreto, los municipios que trabajan o tienen terminados sus  PAES son Albanchez de Mágina, Alcalá la Real, Alcaudete, Andújar,  Arjona, Baeza, Bailén, Beas de Segura, Bedmar, Belmez de la Moraleda,  Cambil, Carboneros, Castillo de Locubín, Cazalilla, Cazorla,  Chilluévar, Espeluy, Frailes, Fuensanta de Martos, Fuerte del Rey,  Hinojares, Hornos de Segura, Huelma, Huesa, Ibros, Iznatoraf,  Jamilena, Jódar, La Carolina, La Guardia, La Iruela, Larva, Linares,  Lopera.
    Además, se incluyen en el mismo grupo las localidades de Los  Villares, Lupión, Mancha Real, Mengíbar, Orcera, Peal de Becerro,  Pegalajar, Pozo Alcón, Puente de Génave, Quesada, Rus, Santa Elena,  Santisteban del Puerto, Santo Tomé, Segura de la Sierra, Siles,  Sorihuela del Guadalimar, Torredelcampo, Torredonjimeno, Torres,  Ubeda, Valdepeñas de Jaén, Vilches, Villacarrillo, Villanueva del  Arzobispo, Villarrodrigo y Villatorres.