Más de la mitad de los hoteles estarán llenos hasta el domingo

Datos alentadores para el sector hotelero. Más de la mitad de los hoteles de la provincia estarán llenos, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, los “días clave” de Semana Santa, según la Asociación de Empresas de Alojamientos de la provincia, Ashotel. La capital y Linares son las que más se benefician de las procesiones.
La Semana Mayor es fe, sentimiento, emoción y belleza litúrgica. Así la viven año tras año creyentes en el “mar de olivos”.

13 abr 2014 / 22:00 H.

La Semana de Pasión de 2014, que arrancó ayer, dejará también registros positivos en los hoteles de la provincia: más de la mitad estarán llenos desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, según los datos facilitados por la Asociación de Empresas de Alojamientos de la provincia, Ashotel. El presidente del colectivo, José Ayala, aseguró, en declaraciones a Diario JAEN, que la Semana Mayor acostumbra a ser sinónimo de turistas que vienen atraídos por las imágenes jiennenses. “La ocupación del 65 por ciento en los días clave de Semana Santa ya está confirmada”, expresó Ayala. “Son datos reales, pues las reservas fueron pagadas bien mediante pagos con tarjeta o a través de transferencias bancarias”, apostilló.
La capital del Santo Reino tendrá el mismo porcentaje de ocupación —65 por ciento— que la media provincial. “Jaén y Linares son dos de las ciudades que más destacan en el sector gracias al reclamo de sus procesiones”, subrayó. Por otro lado, los destinos más visitados desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección son, en este orden, Úbeda, Baeza y el Parque Natural de Sierra Mágina. “Le siguen los otros parques naturales: Cazorla, Segura y Las Villas, Andújar y Despeñaperros”, agregó el presidente de Ashotel.
Si bien los citados “días clave” de la Pasión superarán la mitad de la ocupación hotelera, desde el Viernes de Dolores hasta el Miércoles Santo el porcentaje —la media provincial— se queda en el 25 por ciento. “Jaén capital también tiene ese dato hasta antes del Jueves Santo”, abundó Ayala.
comparativa. El presidente del colectivo hotelero abogó por el realismo en su interpretación de las cifras. “El análisis es bueno porque se mantienen los resultados de los dos ejercicios anteriores en esta fecha. Pero, al mismo tiempo, es negativo si nos comparamos con el crecimiento que experimentan el resto de las provincias andaluzas”, señaló. Puso como ejemplo de auge Córdoba, que subió un 18 por ciento en los primeros meses de 2014.
Las expectativas con vistas al próximo mes de mayo son, pues, de continuar la dinámica de comienzos de año. “Seguiremos en la misma línea”, concluyó Ayala.