Más de 800 emprendedores se dan de alta en solo 7 meses
Optimismo en el escenario económico de la provincia. Más de 800 emprendedores (866) estrenaron actividad comercial en lo que va de año. Supone un incremento del 2,2 por ciento, según la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA). Si bien en la comparativa entre los últimos meses (junio y julio) “se caen” 118 profesionales por cuenta propia, el dato acumulado en 2015 invita a pensar que nuevos empresarios “despegan” en territorio jiennense.

Emprender cuesta. En todos los sentidos del verbo. Pero hay ejemplos honrosos de que es posible desarrollar una profesión como autónomo sin necesidad de cambiar de ciudad. Es el caso de Estefanía Hervás, que trabaja como estética en un centro de la capital. El primer paso antes de emprender su trayectoria fue consolidar una formación rica y amplia. “Estudié estética, dieciocho meses, en una academia de Jaén. Después, cuando acabé, realicé varios cursos a través de la Junta de Andalucía”, recuerda. El ímpetu formativo no concluyó ahí: 2 años más para instruirse en el sector de la peluquería en otro centro.
Tras tanto esfuerzo, la entrada al mercado laboral de Hervás, residente en el barrio de Belén y San Roque, llegó entre 2011 y 2012. Y el “billete” para tener empleo no fue otro que darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). “Fue lo primero que hice, porque así me lo pidió el jefe del negocio en el que trabajo. Tengo mi propia habitación y me dedico, con independencia, a la parte relacionada con la estética”, manifiesta Hervás, de 25 años.
Incremento. Juan Acosta, propietario de la agencia de publicidad Nodo23, reconoce que el aumento de emprendedores en los primeros 7 meses del año es un dato interesante y positivo para Jaén. “Significa que hay iniciativa. Eso siempre es bueno”, comenta. Una de las funciones de Acosta es asesorar a sus clientes sobre comercio electrónico. También imparte cursos de empleabilidad. “Estoy muy en contacto con jóvenes que quieren crear su empresas. Me doy cuenta de que hay gente con ganas y con la formación necesaria para emprender”, apunta. Los datos de la ATA en la provincia corroboran su sensación. El dueño de Nodo23 resta importancia a la caída de trabajadores autónomos en el último mes. “En verano es normal que haya menos actividad. En mi caso, la facturación siempre suele bajar”, explica.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía, Rafael Amor, aborda, en un comunicado, esta cuestión: “A pesar de que la afiliación al RETA ha arrojado, en los meses y años anteriores, datos positivos, también es habitual que en los periodos estivales se produzcan pérdidas, principalmente en las zonas de interior y sectores específicos de actividad”.
Los casi 40.000 emprendedores de Jaén (39.337, datos de julio) representan un pilar importante para el desarrollo económico. “El despegue de Andalucía pasa, obligatoriamente, por la creación de empleo autónomo, pero no solo la creación; es fundamental su mantenimiento sostenible y su consolidación”, subraya Amor. Estefanía Hervás dice que la mayoría de sus amigos están sin empleo. ¿Un consejo a los parados? “Que emprendan. Lo que no puede ser es que haya gente trabajando en negro”, concluye.
Andalucía es líder en la “tarifa plana”
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, destacó que Andalucía lidera las altas de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para incentivar a los nuevos autónomos desde su puesta en marcha, con 121.095 beneficiarios, de los que 51.077 emprendedores son menores de 30 años. Sanz puso en valor la medida puesta en marcha por el Gobierno de la Nación mediante el decreto ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2013, dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 que, posteriormente, con la Ley de Emprendedores, amplió el ámbito de aplicación de la tarifa plana a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad.
Subrayó que la prioridad del Gobierno en esta legislatura es crear empleo. “España ha pasado de la recesión al crecimiento y de destruir empleo a crear oportunidades por las reformas profundas y las medidas impulsadas desde el Ejecutivo central”, apuntó.
También recordó los datos de paro del mes de julio publicados esta semana, de los que se desprende que las medidas emprendidas por el Gobierno dan, a su entender, “resultados”. “Hacen que España avance a buen ritmo, creando empleo y consolidando la recuperación económica”, dijo.