Más de 700 dependientes mueren antes de ser valorados
Pidieron acogerse a la Ley de la Dependencia pero nunca llegaron —ni llegarán— a beneficiarse del servicio social. En Jaén 704 personas fallecieron, entre 2013 y lo que va de 2015, antes de ser valoradas por el plan individual de atención o antes de llegar a percibir la prestación. Se trata de una cifra que aporta el Partido Popular facilitada, a su vez, por la consejera de Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, a petición de la diputada popular Patricia del Pozo. En la evolución de los tres años, se aprecia una leve bajada de las muertes, de forma que en 2013 fueron 314; en 2014, 311, y en lo que va de 2015, 79. Mientras, el cómputo total de la región andaluza deja unos 7.781 solicitantes. Con estos negros datos sobre la mesa, la oposición se lamenta de la “dejadez y la falta de responsabilidad” en la gestión de las políticas sociales. La parlamentaria Del Pozo teme que la demora burocrática sea un peligro para la vida de los ciudadanos.

Detrás de los fallecimientos, el Partido Popular señala los recortes en la materia realizados por el Gobierno autonómico. “En el Programa de Seguridad y Protección Social nos encontramos con un recorte final entre falta de ejecución y recortes vía modificación presupuestaria de 142 millones de euros”, se lamenta la política.
Por su parte, para la delegada de Políticas Sociales, Teresa Vega, la capacidad de respuesta, la agilidad y la eficacia del sistema andaluz se han convertido en modelo de “innovación y de buenas prácticas” frente a las actuaciones de otras comunidades autónomas. Así lo indica la socialista en un comunicado, quien recuerda que desde 2007 la Junta atendió a 19.400 personas y concedieron más de 26.500 prestaciones. Asimismo, indica que Andalucía recibe casi el 24% de todas las solicitudes presentadas en España y un 4,3% de la población andaluza pidió ser evaluada. “Los beneficiarios suponen el 22% del total nacional y las prestaciones el 23% del conjunto de España”, detalla Vega.
Aunque, según la normativa, el Estado y la región deben aportar el 50% de la financiación en Dependencia, la Junta resalta su gran esfuerzo, ya que se encarga del 78%, mientras que el Gobierno asume un 22%. “La aportación andaluza es un claro indicador de que soportamos la financiación casi en solitario, mientras que el Estado reduce su participación”, resalta.