Más de 600 escolares se formarán sobre agricultura sostenible
La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura, Pilar Parra, ha presentado junto a la delegada de Educación de la Junta, Angustias María Rodríguez, el III Congreso Científico Escolar sobre Olivar Ecológico, un programa educativo de ámbito provincial cuyo objetivo es sensibilizar y divulgar las buenas prácticas relacionadas con el manejo del olivar sostenible entre escolares, docentes y todas aquellas personas relacionadas con el entorno del alumno.

A través de esta iniciativa, “más de 600 estudiantes de la provincia se concienciarán sobre el consumo responsable y aprenderán a valorar que la biodiversidad es fundamental para la supervivencia y el bienestar de las personas”, ha subrayado Pilar Parra, quien ha hecho hincapié en que con la celebración de esta actividad también se pretende “fomentar la conservación del patrimonio natural y cultural de la provincia”. Por su parte, Angustias María Rodríguez ha destacado la importancia de este congreso que pretende mentalizar a los escolares para que apuesten por un modelo ecológico de agricultura ya que “el olivar es fuente de riqueza y de alimentación”. La delegada de Educación de la Junta también ha recordado la frase “que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina”, una máxima del médico griego Hipócrates de la que ambas administraciones se hacen eco en esta apuesta por transmitir hábitos alimenticios saludables en los centros de enseñanza.