Más de 25.000 agricultores regalan 25 toneladas de productos en una protesta en Sevilla

Más de 25.000 agricultores, según la organización convocante  (Asaja Andalucía), se manifestaron por las calles de Sevilla,  donde repartieron 25 toneladas de productos hortícolas de la región  para protestar por la crisis que atraviesa el campo. La manifestación "ha desbordado todas las expectativas", según  indicó a Europa Press el presidente de Asaja-A, Ricardo Serra, quien  apuntó que la alta participación muestra la situación que atraviesa  el sector.  Hasta la capital andaluza llegaron trabajadores de todos los  sectores agrarios y ganaderos y de todas las provincias andaluzas  para decir que "el campo es el gran olvidado, cuando estructura el  80% del territorio andaluz".

    31 mar 2009 / 14:53 H.

    Serra indicó que la protesta está motivada por el "escaso" interés  con el que la Administración aborda todas las cuestiones relacionadas  con este sector y "la falta de concreción en las pocas medidas  anunciadas hasta ahora por el Gobierno y la Junta de Andalucía".  Por este motivo, exigirán a ambas administraciones "que sitúen al  agricultor en el centro de las políticas agrarias, respondan a las  demandas de este sector y ofrezcan soluciones reales que vayan más  allá de las decenas de mesas de negociación que en estos momentos  están abiertas".  Los agricultores se dirigieron hacia la sede provisional del  Gobierno andaluz con el objetivo de entregar al presidente de la  Junta, Manuel Chaves, un manifiesto con sus peticiones, aprovechando  que durante esta mañana tuvo lugar en la Casa Rosa el Consejo de  Gobierno. No obstante, tras la lectura del manifiesto por parte del  presidente de Asaja-A, los manifestantes no pudieron hacer entrega  del mismo al presidente de la Junta, por lo que aseguraron que lo  harán llegar por fax desde las oficinas o "en dos o tres semanas  volverán a la Casa Rosa para entregarlo". Entre las medidas que exige Asaja-A destaca el establecimiento de  planes de viabilidad con carácter "urgente" para los sectores en  crisis --olivar, ovino-caprino, cereales, cítricos, porcino ibérico,  hortalizas bajo plástico-- y herramientas financieras que faciliten  la salida de la actual situación activando el circulante y los  préstamos sin interés.