Más de 1.500 niños han recibido clase en el aula compensatoria del Materno-Infantil

Un total de 1.539 niños han asistido a las clases del aula de enseñanza compensatoria del Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén durante el curso escolar 2008-2009, mientras permanecían ingresados en el área de Pediatría del centro o durante su asistencia a consultas y revisiones médicas.

    25 jun 2009 / 14:23 H.


    Durante los 175 días lectivos que ha durado el curso escolar estos pequeños han recibido enseñanzas compensatorias según el nivel educativo de cada uno y, además, los pacientes infantiles han disfrutado de numerosas fiestas y han realizado numerosas actividades recreativas y lúdicas.
    Las profesoras María del Carmen Martínez y Concepción Rodríguez han impartido clases compensatorias en los tres niveles existentes en el servicio de Pediatría del Hospital Materno-Infantil, uno de educación infantil, otro para educación primaria, y el tercero de educación secundaria, tanto en el aula como en las propias habitaciones de los pacientes infantiles que debían permanecer en cama por prescripción médica. Los alumnos de educación infantil han sido un total de 432, los de primaria 743 y de secundaria han sido un total de 364.
    Los niños ingresados y sus familiares han disfrutado también durante este curso escolar en el Hospital Materno-Infantil de distintas fiestas organizadas por el Complejo Hospitalario de Jaén, como las de Navidad, Reyes Magos, Carnaval, Fin de Curso, el Día de la Paz, Día del Niño y Día de Andalucía, así como diferentes actividades y espectáculos.
    Los niños ingresados en el Hospital Materno-Infantil también cuentan con la posibilidad de ponerse en contacto a través de internet con otros pacientes infantiles de distintos hospitales andaluces gracias al programa ‘Mundo de Estrellas’ de la Consejería de Salud, que también les ofrece la posibilidad de participar en numerosos juegos y adquirir los conocimientos que aparecen en esta web. La atención educativa de los menores ingresados en los centros sanitarios es una de las medidas contempladas en el Decreto de Atención Integral al Niño Hospitalizado, que establece el derecho de los menores a recibir una atención adaptada a sus características y necesidades.
    En esta línea, los niños disfrutan de espacios educativos y lúdicos propios dentro de las plantas de hospitalización infantil de los centros y pueden tener acompañamiento familiar durante las 24 horas del día. Uno de los aspectos más cuidados es proporcionarles áreas de ingreso, urgencias y consultas específicas, de manera que no compartan espacios sanitarios con los adultos. Asimismo, la decoración y el equipamiento se orienta a que los días de ingresos de la población infantil transcurran en un entorno agradable y familiar.