Más de 100.000 parados otra vez
La espectacular y larga campaña de aceituna —con récord de cosecha incluido— tuvo un efecto beneficioso en el empleo de la provincia. Muchos jiennenses que estaban parados encontraron un tajo. Terminada la recolección, se acabó el espejismo. La Encuesta de Población Activa del segundo trimestre del año refleja que hay 18.900 parados. Un jarro de agua fría, pues la provincia vuelve a superar la barrera psicológica de los 100.000 desempleados. En términos relativos, la tasa de desempleo de la provincia se sitúa en el 35,72 por ciento, lo que supone 7,4 puntos más que en el primer trimestre del año (28,28 por ciento) y más de once puntos por encima de la media nacional (24,47 por ciento).

Otro dato negativo es la bajada en el número de las personas ocupadas: a finales de marzo, 215.000 jiennenses tenían un empleo. Esa cifra ha bajado hasta los 186.900 al concluir el segundo trimestre.
De todas formas, el batacazo de la EPA no supone una sorpresa. El comportamiento del mercado laboral ha sido el esperado, sobre todo después del pico de contratación registrado en los primeros meses del año gracias a la campaña oleícola. No en vano, el sector primario dio empleo a 61.000 personas entre enero y marzo —prácticamente, un tercio de la población ocupada de la provincia—. De esa cifra casi récord se ha pasado a un número sensiblemente inferior en el segundo trimestre: 15.000. El otro gran problema que presenta el mercado laboral jiennense es la precariedad. De hecho, el 64,5 por ciento de los nuevos contratos realizados entre abril y junio ha tenido una duración inferior a un mes. El porcentaje es, con diferencia, el mayor de la serie histórica. De hecho, en la actualidad, solo el 1,9 por ciento de los contratos se prolonga más allá de un año. Ninguna provincia tiene un porcentaje de rotación tan alto como el que se registra en Jaén.
A pesar de este aluvión de claves negativas, el panorama no es tan desolador como pudiera parecer. ¿Por qué? La situación ha mejorado de forma ostensible con respecto a hace un año. La EPA del segundo trimestre de 2013 arrojó unos resultados mucho peores, con 124.000 desempleados y una tasa de paro superior al 40 por ciento. Jaén tuvo, entonces, el dudoso honor de ser la provincia con el porcentaje de desempleados más alto de España.
El buen comportamiento de otros sectores productivos, como la hostelería, el turismo y el que impulsan los autónomos, ha propiciado este atisbo de recuperación del mercado laboral de Jaén con respecto al pasado ejercicio. Los buenos datos pueden confirmarse en el tercer trimestre, donde se recogen las contrataciones efectuadas por la campaña estival.