Más celo y medios para proteger el rico patrimonio natural
El patrimonio natural es a menudo el más sensible y, por tanto, más expuesto a sufrir daños irreparables. El intento de robo de una pintura rupestre en Santa Elena, frustrado gracias al don de la oportunidad de unos excursionistas que pasaban por el lugar, pone de manifiesto cuan expuestos están este tipo de tesoros al vandalismo y el expolio una manera absolutamente impune.
Las pinturas rupestres de este paraje de Despeñaperros están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988, un título de prestigio que es evidente que no sirve como garantía de seguridad para estas joyas de la historia. Desde el Ayuntamiento de Santa Elena, el propio alcalde tildaba los hechos como “terrorismo arqueológico”, en una situación de indefensión ante lo sucedido.
Desde Cultura se ponen medios para reparar el daño causado y se desplazarán técnicos hasta la cueva para evaluar el estado de la pintura rupestre tras el intento de arrancarla de la piedra, además, de la manera más burda, con una radial y un cincel. El informe se remitirá al Ministerio, que decidirá sobre el asunto. Cabe ahora, exigir un compromiso urgente de todas las instituciones y organismos competentes para aclarar cómo va a reforzarse la seguridad y qué medidas pueden ponerse en marcha para proteger el valioso legado que todavía queda en ese bello paraje del espacio protegido.
Las pinturas rupestres de este paraje de Despeñaperros están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988, un título de prestigio que es evidente que no sirve como garantía de seguridad para estas joyas de la historia. Desde el Ayuntamiento de Santa Elena, el propio alcalde tildaba los hechos como “terrorismo arqueológico”, en una situación de indefensión ante lo sucedido.
Desde Cultura se ponen medios para reparar el daño causado y se desplazarán técnicos hasta la cueva para evaluar el estado de la pintura rupestre tras el intento de arrancarla de la piedra, además, de la manera más burda, con una radial y un cincel. El informe se remitirá al Ministerio, que decidirá sobre el asunto. Cabe ahora, exigir un compromiso urgente de todas las instituciones y organismos competentes para aclarar cómo va a reforzarse la seguridad y qué medidas pueden ponerse en marcha para proteger el valioso legado que todavía queda en ese bello paraje del espacio protegido.