Mary Monreal ofrece en Siles un espléndido recital lírico
El verano en Siles es sinónimo de turismo, naturaleza, gastronomía y cultura. Unos ingredientes que junto con unas temperaturas más frescas y llevaderas que en la campiña, hacen de este municipio un lugar ideal para el asueto estival.

La afluencia de visitantes en Siles en verano es tal que todas las actividades de la Semana Cultural que se celebra estos días en este municipio segureño se copan. Un botón de muestra es el recital lírico que ofreció la mezzosoprano manchega Mary Monreal, en el Parque de la Glorieta, que resultó un éxito en todos los sentidos. La cantante de Alcázar de San Juan ofreció un recital de canciones que fueron recopiladas en su día por el poeta Federico García Lorca y romanzas de la zarzuela. La mezzosoprano “estuvo pletórica”. De ella, el tenor Pedro Lavirgen dijo en su día tras un recital compartido entre ambos que su voz era una de las diez mejores de la lírica española, y los sileños tuvieron oportunidad de comprobarlo.
Mary Monreal cantó Las Morillas de Jaén, anónimo del siglo XV; Los mozos de Monleón, del cancionero salmantino de Ledesma, y las canciones recopiladas al piano por Federico García Lorca y que este tocaba y le ponía la voz la famosa bailarina de los años treinta Encarnación López La Argentinita. Su repertorio incluyó también las romanzas de zarzuela La canción del olvido, Katiuska, Emigrantes y otras más. Por otra parte, el pianista y director de teatro Francisco González Sesarino, que acompañó al piano a la mezzosoprano, recitó gran parte del Romancero Gitano de Federico García Lorca, acompañado a la guitarra por Braulio Galera, un virtuoso guitarrista que ofreció a los asistentes unos solos de guitarra clásica y unas soleares de flamenco que agradaron sobremanera al público asistente. El broche fin de fiesta lo puso de nuevo la mezzosoprano Mary Monreal que entonó una conocida canción mexicana.
teatro. Por otro lado, anoche se representó, en el escenario del instituto de enseñanza Doctor Francisco Marín de Siles, la obra La zapatera prodigiosa, de Federico García Lorca, a cargo de una quincena de actores y actrices sileños, dirigidos por Francisco González Sesarino, quien también interpretó el papel de zapatero. También intervino encarnando uno de los papeles el actor manchego Patricio Moreno. Esta obra ya se representó hace un año por estas fechas en el mismo escenario y el éxito de público fue tal que tuvieron que hacerse dos pases. En esta ocasión, también se harán dos funciones, la de ayer y la de esta noche, a partir de las diez y media. Francisco González Sesarino comenta que para ambas funciones “todas las entradas estaban vendidas”. Con esas mimbres Siles, en verano, es sinónimo de cultura.
Ignacio Frías / Jaén