Martos. La Plaza de la Virgen de la Villa ya es accesible a todos los vecinos
Las obras de adecuación en la Plaza de la Virgen de la Villa, enmarcadas en el primer Plan E, fueron inauguradas oficialmente. Con los trabajos, la zona se hizo accesible, se lograron más aparcamientos y se instalaron dos semáforos para visitar sin dificultades el santuario de “La Labradora”.
La Plaza de la Virgen de la Villa, una de las más representativas de la ciudad, ya está inaugurada oficialmente. La alcaldesa de la ciudad, Sofía Nieto, acompañada de varios representantes municipales, dio a conocer los avances que se lograron en la zona, con los trabajos ejecutados con fondos procedentes del primer Plan E. “Se ha logrado una recuperación importante de una parte del centro histórico, con una inversión de más de 387.000 euros. Pero no sólo se recuperó el entorno, sino que también se intervino en saneamiento y agua”, explicó Nieto. Las obras fueron adjudicadas, el año pasado, a la firma marteña Tecnosolar Andalucía y se mantuvieron 15 puestos laborales, de los que 5 pertenecían a la propia empresa y los 10 restantes eran de nueva contratación.
Una de los objetivos alcanzados, según expresó la alcaldesa, fue hacer accesible la plaza al centro para personas con discapacidad. También, en sus palabras, se consiguieron más plazas de estacionamiento. “Los marteños tienen más aparcamientos para acceder al santuario de la Virgen de la Villa, dada la tradición importante que tiene y, además, hemos colocado semáforos que permitan un mejor acceso desde la Plaza de la Constitución”, aseveró. Del mismo modo, se colocó mobiliario urbano, para contemplar las vistas —desde el lugar se observa prácticamente toda la ciudad— y algunos aparatos de gimnasio para que mayores y discapacitados, especialmente, realicen ejercicio físico.
Por otra parte, la máxima dirigente municipal se refirió a otros proyectos que se llevaron a cabo o que están en ejecución en la parte antigua marteña. “Aquí tenemos la Torre del Homenaje, y estamos recuperando el Campanil. Con el Plan Memta o el Forja XXI, también se intervienen en calles, como La Senda. El objetivo es que el centro histórico sea más atractivo de lo que ya es”, concluyó Nieto.
Silvia Ruiz Díaz / Martos