Martos. El Parque de Bomberos, más cerca

Silvia Ruiz Díaz/Martos
El Parque de Bomberos de Martos está cada vez más cerca. La Junta, la Diputación y el Ayuntamiento firmaron, ayer, el convenio para la construcción de un servicio que beneficiará a la Sierra Sur y se ubicará en la ampliación del polígono Cañada de la Fuente.

    15 dic 2010 / 11:19 H.

    La demanda de los vecinos, que pedían un servicio de extinción de incendios en el municipio, se ve, poco a poco, hecha realidad. El Parque de Bomberos comarcal llegará a Martos y, con el convenio que se firmó, ayer, parece que está más próximo. El director general de Interior, Emergencias y Protección Civil, José Antonio Saavedra; el delegado del Gobierno andaluz, Felipe López; el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Moisés Muñoz, y la alcaldesa, Sofía Nieto, sellaron este acuerdo, por el que la Junta de Andalucía financiará íntegramente la construcción y el equipamiento de la infraestructura, que tendrá una inversión de más de 1,5 millones de euros y que se ubicará en la ampliación del polígono industrial Cañada de la Fuente. Para más concreción, apuntó Nieto, los bomberos se instalarán en un solar paralelo a la futura Inspección Técnica de Vehículos, y cerca del aparcamiento de camiones y el Centro Tecnológico del Plástico. Además, se espera que las obras comiencen antes de finales de 2011 y deben terminarse antes de que concluya 2013.
    Por su parte, Saavedra recordó que el parque permitirá aún más que Martos se arrogue la “capitalidad” de la Sierra Sur. También señaló que beneficiará a aquellos municipios cuya distancia no sea superior de veinte minutos en un vehículo, y es que el objetivo que se persigue es que, a medio plazo, todos los núcleos de más de mil habitantes tengan unas instalaciones de estas características a menos de este tiempo, algo que hoy día no ocurre en diversos puntos de la comarca. Asimismo, Muñoz señaló que el Parque de Bomberos de Martos forma parte del Plan Director de los Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento de Andalucía.
    La ejecución de esta instalación tendrá dos fases: primero, la construcción del edificio y, luego, su dotación. López, en este sentido, matizó que el proyecto es el resultado del “esfuerzo conjunto” de varias administraciones.