Martos.- El eclipse, desde la ermita de la Virgen de la Victoria
La Asociación Astronómica Hubble organiza, para mañana, una observación del eclipse parcial de Sol que se producirá después de casi cinco años en España. El colectivo, que ya impartió las lecciones teóricas, anima a participar en la actividad, que se celebrará en la ermita de la Virgen de la Victoria.
Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna, en su movimiento alrededor de la Tierra, se coloca entre el Sol y el planeta, al interceptar los rayos.
Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna, en su movimiento alrededor de la Tierra, se coloca entre el Sol y el planeta, al interceptar los rayos.
Esta explicación teórica, que aportó ayer la Asociación Astronómica Hubble, se llevará a la práctica mañana, cuando este curioso fenómeno se pueda contemplar en España, algo que no ocurre, como apuntaron desde el colectivo, desde el 29 de marzo de 2006. La asociación citó a los interesados a congregarse en la ermita de la Virgen de la Victoria, en el entorno de la Peña de Martos, desde las ocho de la mañana. La iniciativa, que cuenta con la colaboración del Instituto Andaluz de la Juventud, el Ayuntamiento de la ciudad, la Sociedad de Observadores de Meteoros y Cometas de España y la Federación Jiennense de Asociaciones Astronómicas Flammarion, pretende mostrar el eclipse desde un lugar privilegiado y, como explicaron a través de una nota de prensa, para observarlo es “absolutamente necesario” un equipo especial, compuesto por un filtro solar o gafas para ello. “Debemos desechar soluciones caseras como vidrios ahumados o gafas de soldar. La observación del Sol sin los medios adecuados puede causar lesiones oculares muy graves y ceguera permanente”, recordaron.
Por otro lado, señalaron que el fenómeno comenzará a las ocho menos veinte de la mañana, hora en la que todavía no habrá salido el astro rey desde la posición en la que se concentrarán. “El Sol saldrá a las ocho y treinta y uno, por lo que lo veremos ya eclipsado. De hecho, el 50 por ciento de su superficie se encontrará ya ocultada por la Luna”, especificaron en la nota. “El máximo del eclipse será a las ocho y cuarenta y siete, cuando el 53 por ciento de la superficie esté tapada. Ambos discos continuarán moviéndose hasta que se produzca el último contacto, aproximadamente a las nueve y cincuenta y ocho desde nuestras posiciones”, continuaron.
La actividad promete ser un éxito entre los aficionados al mundo de la astronomía y para otros marteños, dado el espectáculo que supone. SILVIA RUIZ DÍAZ / MARTOS