Martos. El aceite 'Tuccioliva' consigue otro premio internacional en Jerusalén

SILVIA RUIZ DÍAZ / MARTOS
El aceite de oliva virgen extra “Tuccioliva”, elaborado por la cooperativa San Amador, tiene un nuevo reconocimiento internacional. Esta vez, llega desde Jerusalén (Israel). Un concurso se le distingue con el galardón “Gran Prestigio Oro” y lo considera el aceite mejor posicionado de España.

    05 ago 2010 / 11:10 H.

    Nuevo reconocimiento mundial para la Sociedad Cooperativa Agrícola San Amador en el cincuenta aniversario de su fundación. “Tuccioliva”, el producto estrella de esta sociedad marteña, vuelve a cosechar otro éxito más y, esta vez, fue el jurado del Concurso Internacional de Aceite de Oliva Virgen Extra Terraolivo 2010 —Mediterranean International Olive Oil Competition— el encargado de valorarlo.
    La junta directiva de San Amador se mostró satisfecha por la comunicación que recibió, esta semana, a través de la red. Su caldo más preciado, el que produce antes de comenzar la campaña oficial de recolección y con existencias limitadas, llamó la atención de expertos catadores de todo el mundo durante la actividad, que se celebró en Jerusalén (Israel) desde el 23 hasta el 29 de julio. Por ello, consideró que mereció la pena participar en la primera edición del concurso que se realiza en la zona donde se conocen los más antiguos orígenes del aceite. En concreto, la cooperativa obtuvo la medalla “Gran Prestigio Oro”, el mayor premio que se otorga en este certamen,  tras valorar el caldo con la máxima puntuación que se puede conseguir —de ochenta y seis a cien puntos—.
    Sin embargo, la sociedad marteña —que cuenta actualmente con setecientos treinta socios que producen una media de tres millones de kilos de aceite al año— se llevó otra grata sorpresa. Las muestras de Tuccioliva Gran Selección, de la campaña 2009-2010, que fueron enviadas hasta las oficinas donde se celebró el concurso, consiguió un galardón más. En esta ocasión, los jueces de “Terraolivo” le reconocieron con el Premio País, es decir, el  “oro líquido” mejor posicionado de España después de catar un mínimo de veinte muestras de cada país representado. En la comunicación, los organizadores también se refirieron al alto nivel de calidad de los aceites participantes en un concurso que calificaron “muy competitivo”.