María Marín: 'Que una chica cante a Nino Bravo ha sido toda una sorpresa'

Ignacio Frías /Jaén
Esta linarense es la cantante estrella del musical 'Nino Bravo' que mañana sábado se representará en el Nuevo Teatro Infanta Leonor de Jaén, con dos funciones, una a las siete de la tarde y otra a las diez de la noche. Hará dos duetos virtuales con Nino Bravo.

    20 may 2011 / 11:15 H.


    —¿Ha recorrido diferentes estilos de la canción, pero es en el musical donde parece que se encuentra más a gusto?
    —Cuando me fui a Madrid hice casting para musicales y entré en la compañía en la que llevo ya siete años. Desde entonces, mi vida ha girado en torno al mundo del musical. Hice The Beatles: La leyenda, pero lo más significativo es Música de los 80 con la que actúo todos los días en el teatro Nuevo Apolo de Madrid, y el musical de Nino Bravo. Todo esto me llevó a conocer a uno de los productores más importantes de España con el que grabé el disco Almohadilla 1 (con el simbolito de la almohadilla), con el nombre de María, y pegó muy fuerte en las emisoras.
    —Una cosa es un disco y otra subir todos los días al escenario. ¿Le resulta duro?
    —La gente lo valora mucho, porque sabe que salgo a dar el Do de pecho como hay que darlo.
    —Cantar las canciones de Nino Bravo es, sin duda, un reto para cualquier cantante. ¿Ha tenido que hacer algún tipo de preparación especial?
    —No, para nada. Yo soy artista y cuando me propongo hacer una cosa, la hago. Cuando me propusieron participar en el proyecto de Nino Bravo, yo venía de los musicales. Sus canciones tienen mucho temperamento y fuerza, con unos niveles muy altos y muy bajos, y todo el mundo las conoce.
    —Que una mujer cante las canciones de Nino Bravo no es algo habitual y para quien no la haya oído antes puede ser un auténtico descubrimiento.
    —Esa cuestión me hizo pensar un poco, pero me dije ¿y por qué no? Todas sus canciones tienen fuerza y yo me identifico con las letras. Son temas muy importantes para mí. De hecho, abro yo el musical con la canción Te quiero, te quiero. Soy la única persona que canta a dúo con Nino Bravo, con una gran pantalla. El hecho de que dos chicas canten en el musical ha sido la nota sorpresa y un factor clave. La gente nos dice: ¡Qué bien quedan estas canciones en voces de chicas!
    —Te quiero parece un tema fácil de cantar si se tiene una buena voz, como es su caso.
    —No es una canción difícil, a nivel vocal es normal, pero no me resulta nada fácil porque la estoy cantando con Nino Bravo y eso, para mí, es algo emocionante y es muy difícil mantener la voz y la tranquilidad, porque veo a la gente cómo aplaude. Todo eso a mí me emociona y es muy difícil mantener la voz.
    —¿Qué hay realmente de Nino Bravo en el musical?
    —No hay Nino Bravo. A Nino Bravo lo llevamos en la pantalla, gracias a la técnica. Aquí no hay nadie imitándolo. Somos dos chicas y dos chicos, cada uno con sus giros y su forma de cantar. Yo soy andaluza y se nota cuando canto. A la gente le gusta, porque el público es muy agradecido y te dice qué buena versión has hecho de Cartas amarillas o de tal canción. 
    —¿En qué consiste realmente el espectáculo?
    —A través de la pantalla hacemos un recorrido por la vida artística y personal de Nino Bravo, porque su etapa profesional fue muy corta. Aparecen imágenes de compositores muy importantes como Augusto Algueró o Juan Carlos Calderón, del pueblo donde nació, de sus compañeros. Es un recorrido por la vida de este fantástico artista.
    —¿Cómo se tomó la familia de Nino Bravo la noticia de que se iba a hacer un musical sobre él?
    —La familia no estaba de acuerdo. Le parecía un poco de cachondeo, de teatro. Pero una vez que su mujer, Amparo, y sus hijas vieron el musical, están encantadas. Amparo se emociona muchísimo. El espectáculo está realizado por Fernando Navarrete, que ha hecho muchos programas de Televisión Española; el fantástico escenario ha sido diseñado por Paco Bello, y el productor y director es Eliseo Peris, que es el padre de la criatura y del que partió la idea.
    —¿Cuál fue su primer “contacto” con Nino Bravo?
    —Desde niña. Tanto mi padre como mi madre escuchaban las canciones de Nino Bravo y de cantantes como Camilo Sexto o Juan Bau, porque ellos eran fanáticos de esa música. Le gustaban los cantantes que tenían muy buenas voces. Esas canciones no son como las que se hacen ahora a nivel vocal, ahora es otra cosa. Antes eran canciones más completas, más de artista.