María Dolores Gallego expone su visión de la sociedad griega

Diana Sánchez (Jaén) / Antonio Rosillo (Torreperogil)
En la recta final de su carrera, la estudiante de Bellas Artes, de Torreperogil, María Dolores Gallego, participa en una exposición temporal del Estudio Ammeba de Atenas, junto a tres españoles más. Una experiencia de intercambio en la que la joven enriquece su creatividad y conocimientos.

    07 jul 2010 / 09:52 H.

    La mirada del mundo griego que tiene la creadora María Dolores Gallego se aprecia en los trabajos con los que participa en una muestra abierta en Atenas. Y es que irse de Beca Erasmus no tiene por qué ser sinónimo de clases y fiestas, pues en el caso de la joven alumna de Bellas Artes, junto a tres estudiantes españoles, supo cómo aprovechar el viaje para mostrar su creatividad. De esta manera, un estudio  de arquitectura situado a la espada de la Acrópolis, llamado Ammeba —propiedad de dos españoles— expone los trabajos de los cuatro participantes, bajo el título Jóvenes artistas españoles en Atenas. Además, cuenta con la participación de la Embajada de España en el país heleno.
    El principal objetivo de la iniciativa es mostrar cómo influye la estructura artística de la ciudad en el proceso creativo de los estudiantes antes de su vuelta a España. “En mis obras trato de reflejar la diferencia entre los países europeos y Grecia, donde pienso que la sociedad está menos civilizada”, explica la torreña.  Para expresar esta idea, sus obras —creadas con dos técnicas diferentes: la xilografía y el grabado con punta seca— recrean pieles de animales. “Fusiono varias especies, como por ejemplo, una forma de elefante al que le añado una piel de jirafa”, apunta sobre los grabados. En el caso de las xilografías, Gallego recurre a un estilo más abstracto con composiciones creadas a partir de la epidermis de las cebras.
    Sin embargo, sus trabajos no se limitan a estas composiciones plásticas, ya que la joven también es autora de un mosaico creado a partir de dos técnicas: la pintura y el grabado. “Una de las características de mi obra es que coso los cuadros con hilo para aportar un efecto visual. Antes lo hacía con acrílico o pastel”, comenta María Dolores Gallego.
    A lo largo de los nueve meses de estancia, la jiennense descubrió, entre sus profesores de Universidad a grandes artistas de reconocido nombre en Grecia como Xaralambous. “Me llamaron mucho la atención sus trabajos sobre hojas de tabaco”, indica, la estudiante, quien también cita a otro maestro: el prestigioso Lappas. Un artista, natural de El Cairo que  relaciona la escultura con la arquitectura y cuyas obras contienen una fuerte carga surrealista.
    Entre sus referentes destaca la egipcia Ghada Amer, conocida internacionalmente por las bellísimas telas abstractas en las que borda motivos eróticos. Cuando piensa en su futuro, Gallego lo tiene muy claro: “Una salida es ver otras culturas para seguir adquiriendo conocimientos, por medio de becas o con un máster para Latinoamérica”.