María del Mar Torres (IU): "Lo primero son las personas"
—¿Cómo van a garantizar el pan, el techo y la dignidad que son los lemas de su programa?
—Hemos de partir de la base de que tenemos un Ayuntamiento hipotecado y con una capacidad de respuesta ante los problemas de la sociedad un poco limitada, pero no es un Ayuntamiento inútil. La Administración local tiene que ser la principal impulsora del empleo, pero no del que hemos podido ver en mandatos anteriores. IU cree que, desde el Ayuntamiento, podemos hacer un plan multisectorial de empleo, en colaboración con el resto de administraciones, que abarque desde el pequeño y mediano comercio a los mercados de abastos, dotándolos de mejores infraestructuras, y al mantenimiento del casco antiguo.
—El de Jaén es uno de los ayuntamientos más endeudados de España. ¿Qué medidas propone IU ante esta situación?
—Lo primero es saber qué deuda hay, porque, en la web del Ayuntamiento, el último presupuesto colgado es de 2013. La ciudadanía debe tener acceso a las cuentas municipales a través de una auditoría ciudadana de los dos últimos mandatos y ahí estuvo IU, pero no nos escondemos de nada. Hay que saber en qué se gastó el dinero, a quién se benefició y a quién le debemos. La deuda está ahí y hay que ponerle nombre y apellidos a la deuda. Sin complejos.
—Y, una vez con las cuentas claras, ¿qué planes tienen?
—Una gestión correcta de los servicios es fundamental y creemos que no se ha sabido gobernar, ni gestionar. Nosotros queremos que cualquier céntimo que se gaste en el Ayuntamiento esté destinado al bienestar de los vecinos. Y vamos a remunicipalizar servicios públicos. Desde hace 3 años, tenemos una recogida de basura sin contrato y su coste ha pasado de 16 a 19 millones al año no se sabe por arte de qué, porque Jaén es la cuarta ciudad más sucia de España. Dice el PP que los trabajadores no quieren la remunicipalización. Hay que aclarar que lo que quieren es cobrar. Les da miedo pasar a ser personal del Ayuntamiento y no hacerlo. Eso hay que entenderlo.
—Y, remunicipalizando el servicio, ¿el Ayuntamiento estaría en condiciones de garantizar sus nóminas, además de las de los casi 1.500 empleados que ya hay?
—¡Claro que podemos! Si le pagamos a FCC, ¿por qué no a los trabajadores, si los recuperamos?
—Según la liquidación de 2014, no se le pagó ni un céntimo por la recogida de basura.
—¡Claro, porque le habíamos pagado la deuda anterior con cargo al plan de pago a proveedores! Muchas empresas, cuando prestan su servicio al Ayuntamiento, incrementan los precios. ¿Por qué? Porque no saben cuándo van a cobrar. Eso debemos de evitarlo. Si haces un pago adecuado, ese incremento, en intereses de demora que se incluyen en los contratos o incluso el beneficio del empresario, nos lo ahorramos. Aparte de que será más fácil dirigirte a tu personal para decidir dónde hay que intervenir.
—También han propuesto municipalizar el servicio de dependencia. ¿Es realista cuando las competencias son de la Junta?
—Si ahora mismo no es posible, porque la Ley no lo permite, no significa que no sea el deseo. Cuando diseñas una ciudad, tienes que hacerlo hacia el futuro. Tenemos una ley antiayuntamientos del PP que te evita que puedas asumir competencias, pero no significa que sea buena. Nuestro partido, IU, sí puede hacer que eso se cambie, en función del apoyo que tengamos en el Congreso. De todas maneras, si no podemos municipalizar el servicio, buscaremos cooperativas. Tenemos que tender hacia la creación de empresas de trabajo social, para que no exista una visión mercantilista de servicios públicos.
—¿Revisarían el contrato con la actual concesionaria?
—Los contratos tienen cláusulas de rescisión basados en quejas de los usuarios y las hay en el transporte urbano y en el agua. Si se estructuran, permitirían recuperar los servicios, pero, por supuesto, IU no va a cometer ninguna ilegalidad.
—¿Cómo piensan atender el plan de ajuste y la deuda?
—Cuando hagamos esa auditoría, tendremos que establecer prioridades.
—¿Y cuáles serán, cuando hay una normativa nacional y la propia Constitución prioriza el pago de la deuda?
—Lo primero, las personas. Aquí se incumple sistemáticamente la Constitución. No están garantizado el derecho al trabajo, ni a la vivienda. Si tanto se exige el cumplimiento de la Constitución, que empiecen por ahí. ¡Así de claro! Si hay que hacerse insumisos...
—¿Desobediencia civil?
—Hay que estudiarla, pero lo primero, siempre, las personas.
—Abogan por poner en marcha el tranvía. ¿Cómo?
—Con un plan de movilidad que incluya a la Junta, al Ayuntamiento, al transporte urbano e interurbano y a los taxistas.
—¿La Junta debería cofinanciar?
—¡Claro! Tiene que ser un esfuerzo entre todos. La movilidad sostenible no es un reto solo de la ciudad. La Junta tiene que echar una mano, y la gestión, pública, sin duda.
—La asamblea local de IU ha quedado rota. ¿Cómo le afectará eso a su candidatura?
—La asamblea local no son los 5 que han salido elegidos en la lista de… en otra lista. Es mucho más, y hay compañeros que han dicho que se han ido y siguen usando en las redes las siglas de IU porque saben que eso les da rédito electoral.
—¿Y se lo restará a su lista?
—No creo. ¿Usted votaría a alguien que dice que es IU, pero no, o que va y viene?
—¿IU conservará la representación en el Ayuntamiento?
—La vamos a incrementar. Recuperaremos a una parte del electorado y vamos a por el segundo edil.
—¿Pactarían, como en 2007?
—Como decía Julio Anguita: “Programa, programa programa”. Para hacer políticas de izquierdas, que cuenten con nosotros. Ese es nuestro objetivo. No queremos sillones.
—Hemos de partir de la base de que tenemos un Ayuntamiento hipotecado y con una capacidad de respuesta ante los problemas de la sociedad un poco limitada, pero no es un Ayuntamiento inútil. La Administración local tiene que ser la principal impulsora del empleo, pero no del que hemos podido ver en mandatos anteriores. IU cree que, desde el Ayuntamiento, podemos hacer un plan multisectorial de empleo, en colaboración con el resto de administraciones, que abarque desde el pequeño y mediano comercio a los mercados de abastos, dotándolos de mejores infraestructuras, y al mantenimiento del casco antiguo.
—Lo primero es saber qué deuda hay, porque, en la web del Ayuntamiento, el último presupuesto colgado es de 2013. La ciudadanía debe tener acceso a las cuentas municipales a través de una auditoría ciudadana de los dos últimos mandatos y ahí estuvo IU, pero no nos escondemos de nada. Hay que saber en qué se gastó el dinero, a quién se benefició y a quién le debemos. La deuda está ahí y hay que ponerle nombre y apellidos a la deuda. Sin complejos.
—Una gestión correcta de los servicios es fundamental y creemos que no se ha sabido gobernar, ni gestionar. Nosotros queremos que cualquier céntimo que se gaste en el Ayuntamiento esté destinado al bienestar de los vecinos. Y vamos a remunicipalizar servicios públicos. Desde hace 3 años, tenemos una recogida de basura sin contrato y su coste ha pasado de 16 a 19 millones al año no se sabe por arte de qué, porque Jaén es la cuarta ciudad más sucia de España. Dice el PP que los trabajadores no quieren la remunicipalización. Hay que aclarar que lo que quieren es cobrar. Les da miedo pasar a ser personal del Ayuntamiento y no hacerlo. Eso hay que entenderlo.
—¡Claro que podemos! Si le pagamos a FCC, ¿por qué no a los trabajadores, si los recuperamos?
—¡Claro, porque le habíamos pagado la deuda anterior con cargo al plan de pago a proveedores! Muchas empresas, cuando prestan su servicio al Ayuntamiento, incrementan los precios. ¿Por qué? Porque no saben cuándo van a cobrar. Eso debemos de evitarlo. Si haces un pago adecuado, ese incremento, en intereses de demora que se incluyen en los contratos o incluso el beneficio del empresario, nos lo ahorramos. Aparte de que será más fácil dirigirte a tu personal para decidir dónde hay que intervenir.
—Si ahora mismo no es posible, porque la Ley no lo permite, no significa que no sea el deseo. Cuando diseñas una ciudad, tienes que hacerlo hacia el futuro. Tenemos una ley antiayuntamientos del PP que te evita que puedas asumir competencias, pero no significa que sea buena. Nuestro partido, IU, sí puede hacer que eso se cambie, en función del apoyo que tengamos en el Congreso. De todas maneras, si no podemos municipalizar el servicio, buscaremos cooperativas. Tenemos que tender hacia la creación de empresas de trabajo social, para que no exista una visión mercantilista de servicios públicos.
—Los contratos tienen cláusulas de rescisión basados en quejas de los usuarios y las hay en el transporte urbano y en el agua. Si se estructuran, permitirían recuperar los servicios, pero, por supuesto, IU no va a cometer ninguna ilegalidad.
—Cuando hagamos esa auditoría, tendremos que establecer prioridades.
—¿Y cuáles serán, cuando hay una normativa nacional y la propia Constitución prioriza el pago de la deuda?
—Lo primero, las personas. Aquí se incumple sistemáticamente la Constitución. No están garantizado el derecho al trabajo, ni a la vivienda. Si tanto se exige el cumplimiento de la Constitución, que empiecen por ahí. ¡Así de claro! Si hay que hacerse insumisos...
—Hay que estudiarla, pero lo primero, siempre, las personas.
—Con un plan de movilidad que incluya a la Junta, al Ayuntamiento, al transporte urbano e interurbano y a los taxistas.
—¡Claro! Tiene que ser un esfuerzo entre todos. La movilidad sostenible no es un reto solo de la ciudad. La Junta tiene que echar una mano, y la gestión, pública, sin duda.
—La asamblea local no son los 5 que han salido elegidos en la lista de… en otra lista. Es mucho más, y hay compañeros que han dicho que se han ido y siguen usando en las redes las siglas de IU porque saben que eso les da rédito electoral.
—No creo. ¿Usted votaría a alguien que dice que es IU, pero no, o que va y viene?
—La vamos a incrementar. Recuperaremos a una parte del electorado y vamos a por el segundo edil.
—Como decía Julio Anguita: “Programa, programa programa”. Para hacer políticas de izquierdas, que cuenten con nosotros. Ese es nuestro objetivo. No queremos sillones.
