MARÍA DEL CARMEN NÚÑEZ DELGADO. "Es esencial saber escuchar a las personas de la tercera edad"
Conchi Sánchez Mochales
Aunque Aunque María del Carmen formó su familia muy joven, siempre tuvo un vínculo muy fuerte con sus padres. Cuenta que su infancia fue muy feliz y recuerda con añoranza el olor que despedían los dulces que hacía su madre en el horno o los juegos con sus amigas. Estudió técnico auxiliar en Enfermería y en Geriatría. Realizó numerosos cursos, siempre relacionados con su profesión. Es una mujer con muchas inquietudes y ha tratado de transmitírselas a sus dos hijas.
Aunque Aunque María del Carmen formó su familia muy joven, siempre tuvo un vínculo muy fuerte con sus padres. Cuenta que su infancia fue muy feliz y recuerda con añoranza el olor que despedían los dulces que hacía su madre en el horno o los juegos con sus amigas. Estudió técnico auxiliar en Enfermería y en Geriatría. Realizó numerosos cursos, siempre relacionados con su profesión. Es una mujer con muchas inquietudes y ha tratado de transmitírselas a sus dos hijas.
—Auxiliar técnico en Enfermería y auxiliar técnico en Geriatría. ¿En que se distinguen las dos especialidades?
—La diferencia básica consiste en que el auxiliar en Enfermería realiza su tarea con enfermos de cualquier edad y el auxiliar en Geriatría es específico en la asistencia a las personas mayores.
—¿Por qué decide formarse como técnico en Geriatría?
—Fue a causa de la enfermedad de mi madre, ya mayor. Viví los problemas, tanto físicos como psicológicos, que pueden padecer estas personas y esto hizo que despertara en míla vocación, poder escucharles y ayudarles.
—¿Cuáles son las tareas que destacaría en el cuidado del mayor?
—Una de las más importantes, y que muchas veces no se tiene en cuenta, es saber escuchar a las personas de la tercera edad. No se trata de atenderlos, cuidarlos y, luego, acostarlos. Sino de escucharlos, aprender de sus historias y, a la vez, propiciar que sigan haciendo actividades útiles.
—¿Qué problemas específicos se presentan en las personas de edad avanzada?
—Los principales problemas de salud son de movilidad, visuales y auditivos. También es considerable la aparición de demencias seniles, problemas en la piel y, cómo no, las peligrosas fracturas.
—¿Cuáles son las más frecuentes?
—Las fracturas se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero, según las estadísticas, tienen mayor frecuencia en las personas de la tercera edad las fracturas de muñecas, vértebras, cadera y hombro.
—¿Qué medidas se pueden adoptar para no sufrir las caídas?
—Aconsejo la ayuda que proporcionan bastones, andadores y protectores. La mayoría de las caídas son en el domicilio, por lo que sería bueno sujetar bien las alfombras o retirarlas, colocar asas en las duchas y bañeras y tener una buena iluminación, sobre todo cuando se sale de la cama por la noche, entre otras medidas.
—Y la vitamina D, ¿qué papel juega en la prevención de fracturas?
—Investigadores médicos señalan que suplementos de vitamina D pueden ayudar a reducir el riesgo de fracturas óseas en ancianos en más de un 20%.
—¿Cómo adquirir este nutriente?
—Este nutriente se adquiere del consumo de alimentos como mantequilla, crema, leche, salmón, aceite de hígado de bacalao o pescado, entre otros, así como la exposición al sol o en cápsulas.
—¿Qué importancia tienen para su trabajo los conocimientos adquiridos durante su formación académica?
—Mucha. Si no tienes conocimientos suficientes, no puedes asesorar con eficacia. Debes solucionarles desde la cuestión más insignificante a la más complicada.
—¿Las personas cuidadoras de los mayores buscan información sobre las modificaciones del entorno?
—Bastante. Con mucha frecuencia los cuidadores vienen a informarse sobre la adaptación del cuarto de baño, cómo movilizar a una persona que está en cama y los medios que pueden utilizar para su desplazamiento, entre otros.
—¿Quiénes suelen ser los cuidadores de las personas dependientes?
—En la mayoría de las familias es una única persona la que asume la mayor parte de la responsabilidad de los cuidados. Esa persona cuidadora, por lo general, siempre fue mujer, hija, esposa o nuera, pero hoy, cada día más, aparecen como cuidadores esposos o hijos varones.
—Aparte de productos específicos, ¿qué tipo de asesoramientos promueven?
—Asesoramos en todo lo que necesitan, como anteriormente he citado, pero muy especialmente en el cuidado de la piel, ya que en las personas con poca movilidad pueden aparecer las escaras. Es importante la cura y la aplicación de productos específicos, aunque yo siempre hago hincapié en que la prevención es primordial.
—¿En qué consisten las escaras?
—Las escaras son llagas o úlceras por contacto que resultan de una presión constante que daña la piel y los tejidos debajo de la misma. Esa presión oprime pequeños vasos sanguíneos que proveen a la piel de nutrientes y oxígeno. Al no recibir esos nutrientes por un tiempo, los tejidos se mueren y se forma la úlcera.
—¿Cuándo sucede esto?
—Puede suceder cuando las partes huesudas están en contacto con otras partes del cuerpo, con un colchón o con una silla. Las personas que están en cama presentan escaras en la parte baja de la espalda, debajo de la cintura, en la cadera o en los talones. Las personas en sillas de ruedas las presentan dependiendo de la posición en que se sientan.
—¿Cómo se puede prevenir la aparición de estas llagas?
—Evitando masajes en las partes en las que sobresalgan los huesos; limitando la presión en esas partes del cuerpo; usando almohadas o cojines para evitar los roces y, por último, cuidando la alimentación y mejorando la capacidad de movimiento.
—La imagen de la tienda no es lo que podríamos esperar en principio. ¿Cómo la describiría?
—Es luminosa, acogedora e interactiva. Tiene especial interés el asesoramiento del personal que en todo momento está a disposición de los clientes.
—¿Qué quieren reflejar con este aspecto?
—Pretendemos transmitir los valores de independencia, superación, innovación, experiencia y profesionalidad.
—¿Qué objetivos se marcan, independientemente del comercial?
—Desde nuestro establecimiento, nos hemos planteado un objetivo fundamental: aumentar la calidad de vida de las personas mayores y personas con alguna dificultad para realizar cualquier actividad de la vida diaria, ofreciéndoles todas las ayudas técnicas que existen en la actualidad en el mercado.
—¿Debe ser gratificante saber que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de una persona?
—Lo cierto es que resulta muy gratificante. A mí no me importa dedicarle todo el tiempo que sea necesario para informarles y asesorarles sobre lo que la técnica pone a nuestro alcance. Ellos lo captan y, por supuesto, lo agradecen enormemente. Esa es la mayor satisfacción para mí.