Marcha ciudadana para decir “no” a la fractura hidráulica
A partir de mañana, y durante 5 días, la plataforma “Jaén libre de fracking” recorrerá a pie diferentes municipios, partiendo de Torreperogil y con la capital como destino, para gritar alto: “No al gas, sí al olivar”. “Si la Administración pública quiere que el [paisaje] del olivar sea Patrimonio de la Humanidad, eso implica acabar con cualquier técnica de exploración de hidrocarburos, porque las dos cosas —subrayó el portavoz de este movimiento social, Luis Villar— son incompatibles”.

El colectivo exige a la Junta la derogación inmediata de los permisos concedidos —Ulises 2 y 3—; que “desista de seguir adelante” con las autorizaciones para Himilce 1, 2 y 3”, y que “permita” el acceso a los expedientes aprobados. No le vale que Andalucía sea “territorio libre de fracking” porque considera que no es más que una “declaración de intenciones”. “Hay documentación de sobra —aseguró el activista— de que los permisos son para fracturación hidráulica. E, incluso en la explotación convencional, se utiliza el fracking, pero de bajo volumen”. La diferencia —aclaró— es el volumen de productos químicos que se inyecta en la tierra, pero los efectos son igualmente “nocivos”: “Contaminan todo el medio”.
Por ahora, no tienen constancia del uso de ese fracking de bajo volumen en la provincia. Pero, según Villar, hay “indicios” de que se podría estar utilizando la “sísmica de reflexión”, previa a los sondeos, por “un pequeño enjambre sísmico” que se registró, en el área de Ulises 2, la madrugada del 27 de julio: “Curiosamente, coincidió con la presencia de vehículos extraños en el entorno de los proyectos Himilce 2 y 3”. L oque tienen claro es que, con la fractura hidráulica: “Estaría en riesgo el futuro de la provincia”. Por eso, llaman a la ciudadanía a que se sume a la marcha y diga con ellos: “No al gas, sí al olivar”.