Marcha atrás en la decisión de cierre de Aemsa Santana
El objetivo del comité de empresa de Aemsa Santana era claro desde que la dirección de la empresa, dedicada a la fabricación de aerogeneradores, anunció su intención de cerrar la planta de Linares: el mantenimiento de la actividad productiva en los términos que fuera posible. “Nos ha costado bastante, pero, finalmente, en la reunión que mantuvimos con la dirección del grupo empresarial Windar-Daniel Alonso conseguimos arrancar el compromiso de la empresa de que el expediente extintivo quedase aparcado y explorásemos nuevas posibilidades a través de uno de regulación temporal de empleo”, explicó el secretario provincial de Industria de CC OO en Jaén, Antonio Ribó.

Una medida que tendrá una duración de nueve meses. “Si bien las condiciones que vienen aparejadas en el posible acuerdo no dependen exclusivamente de nosotros ni de la empresa, sino que hay que implicar a un tercero y tenemos que seguir trabajando en ese sentido”, dijo. De esta forma, la tercera reunión de negociación prevista para hoy se ha aplazado hasta el próximo 23 de mayo. “La idea es que podamos trabajar en el ámbito institucional, buscando la complicidad que se necesita para los compromisos que hay encima de la mesa”, manifestó.
Una cuestión de la que informaron a los trabajadores en la asamblea celebrada ayer a las puertas del parque empresarial, en la que también participó el secretario regional de Andalucía de CC OO, Enrique Jiménez. “Hoy tenemos una buena noticia, aunque todavía no es completa porque aún no hemos alcanzado el preacuerdo para poder someter a decisión de los compañeros en la asamblea”, afirmó. Al igual que Ribó, consideró que se trata de una buena noticia, “pero hay que seguir trabajando en ese sentido”. “Todavía hay materias que negociar, pero, fundamentalmente, lo que hay que tener en cuenta es que todos tenemos que colaborar para que la empresa mantenga su centro abierto en Linares y no dé al traste con un proyecto que nació al calor de las subvenciones”. En este punto, indicó que la Junta de Andalucía también tiene que poner en valor esas subvenciones que dio en su momento para mantener un centro de trabajo cuya producción tiene que ver con las energías renovables, un sector en auge.