Manuel Poisón muestra su rico y colorista mundo interior
Ignacio Frías /Jaén
El pintor ubetense Manuel Poisón Almagro inauguró ayer una exposición de pintura, con una selección de 60 obras de diferentes etapas en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. La muestra se caracteriza por una diversidad de estilos dependiendo del estado de ánimo del pintor.

El pintor ubetense Manuel Poisón Almagro inauguró ayer una exposición de pintura, con una selección de 60 obras de diferentes etapas en el Patronato Municipal de Asuntos Sociales. La muestra se caracteriza por una diversidad de estilos dependiendo del estado de ánimo del pintor.
Manuel Poisón pinta recreándose en la memoria. Él, interno de la prisión de Jaén, no tiene otro campo de visión que el de su celda y las instalaciones carcelarias, por lo que su creatividad es un ejercicio en el que unas veces plasma estados de ánimo, y otras deseos, sueños y anhelos. Sus cuadros muestran trazos fuertes, mucha materia pictórica, colores limpios e intensos, aunque, en ocasiones están apagados.
Su producción es muy amplia, pues la pintura es una actividad que le sirve de terapia y a la que le dedica la mayor parte de su tiempo, que en la cárcel nunca es libre. Juan Ortega Anguita, profesor de Historia del Arte y comisario de la muestra, manifiesta que en hay tanto obras nuevas como de series anteriores. Comenta que se han agrupado las obras por temáticas como el insomnio, la reinserción, la búsqueda de la libertad, el paisajismo o el sexo.
“El cuadro que a mí me resulta más interesante es el titulado Liberté pour le poisson, que juega con su apellido. Muestra un pez que rompe la red y saca la cabeza reclamando la libertad”, explica Juan Ortega. Además, añade, que tanto sus colaboradores de la Universidad de Córdoba como él mismo, denominan “estilo poisoniano”, a una forma concreta de concebir la pintura de Manuel Poisón Almagro: “Se trata de un estilo con mestizaje, en el que predomina mucho la línea”, explica Juan Ortega. Las obras que se exponen también tienen títulos que giran sobre la misma idea, la prisión y el ansia de libertad. Un ejemplo de estos títulos: Esta tarde mi mente pasea por la Albufera; Soñé con un bosque; Amapolas y paseo de libertad, o Asalto hacia la libertad.
Un punto y aparte lo constituyen los cuadros de temática sexual. Aquí el trazo y el colorido es diferente al resto de la obra y los títulos son precisos: Intercambio de fluidos; Lesbos; Mestizaje que es un canto a la globalización, o uno que es una denuncia en el que un hombre marca en el muslo con un hierro candente a una mujer que se encuentra a cuatro patas y que titula Cuando la autoridad marca, lo hace para siempre.
Al acto de inauguración de la exposición asistió también el director de la prisión provincial de Jaén, Manuel Martínez Cano; alumnos y colaboradores universitarios de Juan Ortega, y familiares de Manuel Poisón.
Además de las 60 obras que se muestran, sobre una de las paredes del patio de Asuntos Sociales se proyectan, de forma continuada, otras obras del autor, de forma que el público asistente pueda hacerse una idea aún más amplia de la creatividad de este pintor autodidacta.