Manuel Fernández: "El escenario es favorable para avanzar"

—¿Cómo analiza los resultados?
—Antes de la cita electoral, dije que salíamos a ganar y no puedo estar satisfecho. Otra cosa es que partíamos de una situación complicada, con mucha diferencia de votos respecto al PP y hay que estar razonablemente contentos. Me gusta comparar los resultados con la última cita electoral porque es la única en la que se repite el escenario político y sociológico actual, con la entrada de los dos nuevos partidos. En relación con las autonómicas hemos recortado 1.300 votos al PP. Poco a poco, ganamos posiciones y, sobre todo, la confianza de la gente.

—En comparación con las municipales de 2011, han seguido perdiendo votos. En concreto, 5.577.
—Pero esa comparación no vale. Ni para nosotros, ni para nadie. ¡Han cambiado tanto las cosas desde 2011! Han llegado nuevos partidos. La situación es distinta. Eso hace que una comparación con ese año o con los anteriores no nos dé una referencia seria. Las autonómicas, sí, y con respecto a ellas, y con 8 puntos menos de participación, se mantienen los resultados y, además, recortamos distancia al PP. Al corto plazo, es un hito.

—Han perdido un edil sin el desgaste de una gestión de gobierno. ¿Lo achaca solo al efecto de los nuevos partidos?
—Hemos tenido el mismo desgaste que el partido, a nivel general, en todos los sitios, por ese famoso “bipartidismo” con el que se ha atacado desde las nuevas formaciones. Hay una composición sociológica de votantes completamente diferente. Pero repito: en un escenario nuevo, comenzamos a crecer y la gente empieza a darse cuenta de que este PSOE no es el que quieren enseñar desde otros ámbitos de “los de siempre” o el que está metido en el “y tú más”. El PSOE de Jaén construye, busca dar soluciones y está al lado de la gente.

—¿Descarta un tripartito?
—No, porque esto es muy largo. Además, entra dentro de la hoja de ruta normal que los partidos hablemos, pero, por lo que hemos oído al resto de fuerzas y por la necesidad de que los pactos sean sobre programa, parece más lógico que los acuerdos sean puntuales. Es solo lógica. Estas cosas son tan raras como que, el domingo por la noche, el alcalde hablara de pactos de perdedores y hoy [por el martes] el PP ya ha lanzado un guiño a uno de esos partidos. La política tiene estas cosas.

—¿Serían posibles acuerdos a 4 bandas para hacer gobernable el Ayuntamiento?
—Sería interesante que se llegara a acuerdos. No digo uno general, pero la gente está pidiendo consensos. Hemos lanzado la posibilidad de cerrar un acuerdo de mínimos sobre plena transparencia, participación de colectivos en la gestión municipal y respeto a las reglas de juego democrático. Son patas fundamentales para desarrollar el resto de aspectos del Gobierno municipal. Así, empezaríamos el mandato de otra manera, intentado olvidar las malas artes del PP en estos 4 años de una mayoría que más que absoluta era absolutista.

—En el escenario que se abre, ¿la ciudad avanzará o no?
—Creo que es muy favorable para que lo haga y para que salgan adelante propuestas de la oposición. La ciudad avanza con diálogo; con confrontación se para, que es lo que hemos visto. Si estamos en la oposición finalmente, no vamos a estar en el “no” y en la cerrazón. Estamos dispuestos a aportar y a construir desde el diálogo, el consenso y sobre la base de lo que la ciudadanía nos trasladó en nuestro programa.

28 may 2015 / 14:46 H.