Manuel Coves, una batuta dispuesta a conquistar el país

Es un gran maestro. Lleva toda una vida profesional dedicada, sobre todo, a los géneros musicales de la zarzuela y la ópera. Composiciones con las que ha dirigido grandes orquestas. Pocos logros le quedan por conquistar al director de orquesta linarense Manuel Coves. Sin embargo, está a punto de cumplir el sueño de cualquier artista. Coves debutará en los tres grandes teatros de España: El Gran Teatro del Liceo, de Barcelona; el Palau de Les Arts, de Valencia; y el Teatro Real, de Madrid.
Tres grandes citas con tres grandes composiciones. El director jiennense, que estudió piano y música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Córdoba, tendrá el privilegio de llevar la batuta del espectáculo Sorolla, de Antonio Najarro, con el Ballet Nacional de España en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, a finales de julio. “Una puesta en escena y un código totalmente diferente que nada tiene que ver con La Bohème, la ópera de Puccini con la que debutaré en Valencia”, afirma Manuel Coves, que asume la dirección musical de este montaje, que llegará a la ciudad durante el mes de octubre. La última de las grandes citas será en el Teatro Real de Madrid. “Estaré con una obra contemporánea, El Caballero de la triste figura ”, afirma.
Danza, ópera y “arte” contemporáneo. Producciones completamente diferentes. “Las necesidades de orquesta no son las mismas, los tiempos tampoco. El tipo de trabajo es diferente para que los artistas estén cómodos, aunque el objetivo es el mismo, contar una historia”, expresa Coves. Pero el director de orquesta es, sobre todo, un músico de ópera, de composiciones de Puccini y Verdi, géneros que dice, cada vez gana más adeptos, gracias a su capacidad de “renovación”. “La lírica ha dejado de ser un espectáculo elitista. Se ha transformado en una puesta en escena cercana, más creíble y con mayor interacción”, apostilla.
Y su calendario está lleno de citas. Hace una semana regresó a las tablas del Teatro Principal de Mallorca, tras su estreno la pasada temporada. Con Otello, de Verdi, fue considerado por los socios de los Amics de l´Ópera como el mejor director. Con Carmen y de la mano de la Compañía Nacional de Danza estará en octubre, en Cagliari (Italia).
Entre las orquestas con las que ha trabajado destacan la Orquesta Sinfónica de Bilbao, de la Comunidad de Madrid, de Baleares, Oviedo Filarmonía, Málaga, Orquesta Estable del Teatro Argentino, Orquesta Sinfónica del Teatro Nacional de Brasilia, de Colombia o Ecuador.
Paralelamente, ha grabado para la prestigiosa firma Naxos, Música de Cámara de R. Halfter con la Orquesta de la Comunidad de Madrid y La Verbena de la Paloma para Decca, Sorolla para el BNE, con música de Juan José Colomer, y Conciertos para Guitarra y Orquesta, de Federico Moreno Torroba para Naxos. Desde 2009 es el director artístico y musical de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid.

29 jun 2015 / 09:34 H.