Manolo Nieto, que te recordamos
Pues sí, Manolo, no muevas la cabeza porque no te gusta lo que lees ni aprietes los labios como quejándote sin quererlo, que te recordamos, ea, y ahora te toca aguantarte, como cuando tus amigos recibíamos la retahíla de dardos a la conciencia por algo que creías no era justo, ni necesario, ni tampoco oportuno. Han pasado ya tres años desde que a la llegada de un otoño más te fuiste de entre los vivos para habitar en el recuerdo de quienes tanto te estimábamos.

Que gente como tú, te aguantas si no te gusta, es siempre necesaria para un pueblo cuya sociedad tiende a ser adormecida por sus clases dirigentes. Imprescindible que alguien le cante las cuarenta al más pintado o que salga por peteneras con lo que de verdad vale en la vida, la propia dignidad de la vida. Eras un torbellino, bendito y loco torbellino, que arramblabas con todo, daba igual clase, condición, corbata o vestido de alta posición. Torbellino inquieto a quien la edad no fue apaciguando; los libros, la música, también las canas y el Ducados que devorabas, te volvieron mucho más intransigente. Y con razón, claro que sí, que menuda la ira y la vehemencia que derramabas en cualquier lugar que te los encontraras contra soplagaitas, mentecatos, chupatintas y corruptos de la vida pública. A la par hacías benevolencia extrema con aquellos a quienes hallabas en el pozo de la depresión y les brindabas un sanador rato de charla y una poesía, escrita en cualquier papel, a cualquier luz, con el mismo motivo, vivir y soñar, soñar y vivir. Quienes menos te querían dirán, siguen diciendo, que eras un tío raro, puñetero... y claro que sí, como todos los genios. Y contradictorio y a veces insufrible, pero único. Hay que ver, querido Manolo Nieto, lo que te seguimos recordando, ni te lo imaginas. Y no son cucamonas, eh, que es escribirte con el corazón, feliz porque pasan los años y ahí nos tienes, pensando en ti, soñando ser algún día tan libres como tú.
EN VOL ALTA
A Fernando Hermoso
Un caballero, un señor, un buen hombre, atento, cortés, educado, amable y amigable, así era Fernando Hermoso Poves, enamorado de Jaén, comprometido con Jaén y siempre dispuesto para con todos los jiennenses. Lector empedernido, además, del JAEN, su periódico de toda la vida que nunca dejó de ojear y hojear a diario ni incluso en sus tiempos dificultosos con la vista. Ha muerto Fernando y Jaén le rinde homenaje en forma de escritos, que su bonhomía caló profunda entre las gentes que trató con tanta finura, a la derecha y la izquierda. Descanse en paz.Lo recuerdan como gobernador civil de Almería, pero fue, ante todo, persona antes que político.
EN VOZ BAJA
El tranvía de Málaga, sí
Curioso, el alcalde de Sevilla pedía prioridad a la Junta con su metro y su tranvía antes que los de Málaga y Granada, por aquello de la capitalidad. En Jaén, ya saben, está en cocheras, hecho todo pero criando telarañas las máquinas y acumulando basura el trayecto. Ahora acaba de producirse una novedad, el Ayuntamiento de Málaga (PP) y la Junta (PSOE-IU) firman un acuerdo que desbloquea una pelea sobre un nudo de infraestructuras, no todo el tranvía, cuyo costo será de 70 millones de euros; pues sí, 40 menos de lo que costó el de Jaén de Roldán y Marín a Vaciacostales.MUY PERSONAL
Javier Cámara, actor: “Necesitamos a la gente que persigue sus sueños a toda costa”.
¡No nos cansemos nunca de soñar, es lo único que no nos pueden quitar, lo único!.
Marcello Memoli, cónsul de Italia en Jaén: “Es muy peculiar la cantidad de olivares cuando cruzas la provincia en coche”.
¿Recuerdan los olivos de cartón de Italia para las fotos aéreas que hizo Bruselas?.
María Isabel Castilla, madre coraje: “Mucho de lo que le hemos contado al presidente ni siquiera le sonaba”.
¡Que sirva de algo la visita a la Justicia! .