Manolo Haro ya es eterno en La Salobreja

La figura de Manolo Haro quedó inmortalizada ayer en el pabellón en el que dio sus últimas carreras con el balón cosido al pie. El Ayuntamiento de Jaén descubrió una placa de homenaje al histórico exjugador del Real Jaén, el Sevilla, el Levante o el Mallorca en la década de los 60 y 70, fallecido el pasado 18 de octubre, por su contribución al deporte jiennense y trayectoria profesional.

21 jun 2014 / 22:00 H.

El alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, junto con el concejal de Deportes, Higinio Vilches, presidieron el acto de descubrimiento de la placa “Puerta Manolo Haro”, situada en uno de los accesos al Pabellón de La Salobreja, instalación en la que el exjugador practicó fútbol sala durante más de cuarenta años tras su retirada. Fernández de Moya ensalzó la figura de Haro. “Fue un sevillano de nacimiento pero jiennense de adopción, un hombre que siempre estuvo unido al mundo del fútbol”, expresó el alcalde, al tiempo que destacó su trayectoria como entrenador en equipos de la provincia, como el Martos, el Andújar, el Porcuna, el Villanueva de la Reina o el Atlético Jaén, así como su labor como director de la Escuela Municipal de Fútbol.  
Por último, Fernández de Moya hizo entrega a los familiares de Manolo Haro de un obsequio conmemorativo en recuerdo del acto. “Esta placa está dedicada a una ejemplar persona y magnífico deportista. Jaén rinde así un más que justo y merecido homenaje a Haro”, concluyó el máximo responsable municipal. Al acto también acudió una amplia representación de la Asociación de Veteranos del Real Jaén.