Mano tendida a los olivareros ubetenses
El concejal de Agricultura, Javier Gámez, valora las reuniones, durante los últimos tres meses, con diferentes asociaciones, comunidades de regantes y cooperativas. No obstante, a su juicio, es necesario un encuentro general para que conozcan, de primera mano, cuáles son las políticas que aplicará el equipo de Gobierno en relación con el campo. Ante la proximidad de la campaña de recogida de aceituna, el Ayuntamiento ejecuta intervenciones de arreglo de cunetas o intervenciones en la cola de los Ibreños, a pesar del escaso presupuesto disponible. Según Gámez las partidas de las cuentas “heredadas” estaban casi agotadas.

La agricultura es uno de los ejes básicos de la economía ubetense. Por tanto, las autoridades locales continuarán con los contactos con el sector, para escuchar cuáles son las necesidades y realizar las intervenciones necesarias en los caminos y accesos al olivar. “En la anterior legislatura se realizaron acciones en caminos, que no vamos a valorar. A nuestro entender se puede hace mejor”, precisa Gámez.
El responsable recuerda que el ubetense es uno de los términos municipales de la provincia con más kilómetros de caminos y que los agricultores saben lo que significa una mejora en el acceso a los olivares, porque repercute directamente en su economía. Por ello, el Ayuntamiento buscará su implicación, consenso y colaboración y les hará saber que el equipo de Gobierno tiende la mano al conjunto del sector olivarero.
Del mismo modo, el representante local informó de que se invitó a la reunión al resto de partidos políticos, dentro de la política municipal de consenso. “Deben de ser partícipes en este trabajo, que pretendemos llevar a cabo”, recalca el concejal. El principal objetivo de esa entrevista es difundir el proyecto de guardería rural para evitar robos tanto durante la campaña y a lo largo del año. La medida figura en el programa electoral del PSOE.
Javier Gámez dejó patente la voluntad del equipo de Gobierno socialista para poner en marcha otras iniciativas, como el incremento de tomas de agua para realizar labores de aplicación de fitosanitarios. Por otro lado, subrayó la importancia del trabajo con la vecina ciudad de Baeza, gracias a los fondos europeos Feder, para la instalar una planta de biomasa que genere energía y aproveche subproductos del olivar local.