Manifestación el 20 de marzo para protestar por la situación del olivar

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en Jaén continuará con las movilizaciones ante la mala situación que atraviesa el sector del olivar con una manifestación el  próximo 20 de marzo en la capital jiennense en la que exigirá que se  actualice el mecanismo del almacenamiento privado como "única  solución para que el agricultor no tenga más pérdidas por el precio  que registra el aceite de oliva, que se ha contabilizado en casi 400  millones de euros".

    25 feb 2009 / 11:03 H.

    El presidente de COAG-Jaén y responsable del sector del aceite en  COAG, Gregorio López, destacó en un comunicado hay mucho en juego,  puesto que "los grupos fuertes no tienen escrúpulos con los  productores y llegará un momento en el que sea tarde para  reaccionar". "Debemos convencer a los pueblos del problema que existe  y que los políticos se mojen de una vez. En caso contrario, vamos a  pagarlo muy caro", aseguró tras la reunión celebrada ayer con  responsables de cooperativas y almazaras jiennenses. Según añadió, este problema "se veía venir, ya que tres grandes  grupos controlan el mercado y no han parado hasta que han bajado el  precio del oliva a dos euros". Un precio, que en palabras del  secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos, no se comprende en  tanto que los datos que aportan los propios organismos oficiales  indican que el consumo de aceite de oliva no para de crecer, mientras  las exportaciones y el mercado interno se mantienen. En cambio, ya se está comprobando que la producción esta campaña y  las pasadas no se pueden considerar ni mucho menos de históricas, por  lo que el secretario de Organización de COAG-Andalucía, Eduardo  López, agregó que no se trata de un problema estructural, sino  "provocado por el monopolio de unas cuantas grandes industrias". Por su parte, el responsable de los Servicios Técnicos de  COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, aportó datos sobre el aumento del consumo  del aceite en los últimos años, así como el descenso paulatino del  aceite, apuntando a la Ley del Olivar como "una de las grandes  oportunidades" que deben ser aprovechadas.