Mancha Real. Vuelta a la actividad en el polígono industrial tras las vacaciones
Las empresas de la ciudad retoman desde hoy su actividad. Tras el tradicional parón del mes de agosto por las vacaciones veraniegas, el polígono industrial vuelve a la normalidad, aunque la difícil situación económica prevé un fin de año complicado.
El primer día de trabajo para muchas empresas llega hoy al adelantar la vuelta a la actividad laboral y guardar unas jornadas de vacaciones para la feria de octubre. Aunque como todos los años, el retorno al tajo se hace de forma escalonada, con compañías que se incorporan desde hoy, mientras que otras esperan hasta el día 1 de septiembre. También hay las que apuran hasta el lunes próximo para reiniciar la labor industrial, si bien estas últimas ya han comenzado en su mayoría a trabajar “a puerta cerrada” para ultimar detalles y dejar todo a punto para cuando se abra y comience su pleno rendimiento.
A su vez, el dispositivo de la Policía Local para regular el tráfico rodado hacia el polígono comienza también a funcionar con la intención de evitar los atascos que, aunque cada vez menos frecuentes, se producen tanto a primera hora de la mañana como a mediodía, cuando se dan las mayores concentraciones de vehículos.
Sin embargo, el fin de las vacaciones significa también la vuelta a la realidad. Y esta realidad es que la industria de Mancha Real no es ajena a la situación económica actual y padece su peor momento de las últimas tres décadas, como muchos empresarios reconocen.
La crisis se ceba con Mancha Real y en especial con su otrora reputada industria del mueble. No en vano, el municipio ha pasado en los últimos tres años de tener una tasa de desempleo prácticamente nula —además de importar trabajadores de toda la comarca— a tener aproximadamente mil doscientos parados. Una cifra récord para una ciudad que siempre presumió de ser uno de los motores económicos de la provincia jiennense.
Los empresarios locales reconocen una situación que en muchos casos es límite. La continua destrucción de empleo y los retrasos en los pagos de las nóminas están a la orden del día entre las compañías de Mancha Real, que centran sus esperanzas en la legalización del polígono industrial para tener acceso a más subvenciones públicas y crédito, de forma que se pueda capear el temporal hasta que la situación sea más favorable. Una situación de ilegalidad con la que han convivido en las últimas décadas y a la cual las administraciones se enfrentan ahora a marchas forzadas.
Sin embargo, esta necesaria solución, a ojos de algunos empresarios, no deja de ser un parche con el que remendar el verdadero reto al que se enfrenta el sector: la apuesta por la apertura de mercados y la búsqueda de una mayor productividad. Ildefonso Ruiz/Mancha Real