Mancha Real.- María del Mar Dávila: 'Los ciudadanos no se han guiado por siglas, sino por las personas'
María del Mar Dávila, presidenta del Partido Popular en Mancha Real, se muestra 'tremendamente feliz' por los resultados obtenidos en las últimas elecciones aunque 'triste' por lo cercana que quedó la mayoría absoluta.
—¿Cuál es la sensación que tiene María del Mar Dávila tras las pasadas elecciones?
—Sensación agridulce. Estoy tremendamente feliz y satisfecha con el trabajo y el triunfo, pero triste por lo poco que nos ha faltado para obtener la mayoría absoluta.
—¿Y por parte de los miembros de su candidatura?
—Muy contentos. Es la primera victoria del PP en la historia y la noche del 22-M estaban eufóricos, ya que no se había conseguido nunca. Muchas lágrimas de alegría, pero con el paso del tiempo se han hecho unas valoraciones más en frío de este resultado.
—¿Cuáles cree que han sido las claves para el vuelco electoral en una plaza tan tradicionalmente socialista como Mancha Real?
—La primera es que los ciudadanos no se han guiado por las siglas, sino por las personas. Se ha valorado mucho la gestión que habíamos realizado durante los dos años de mandato. A pesar de las críticas, el pacto con la ADEM ha sido beneficioso por la oportunidad que nos dio para gobernar. La segunda clave, a mi juicio, ha estado en la candidatura nuestra. Gente preparada, trabajadora y honesta. La tercera, la falta de tacto y la forma de gobernar del PSOE, de espaldas a los ciudadanos y actuando más como un funcionario que como un político. Y también ha influido mucho la moción de censura que nos sacó del Gobierno, que nadie en Mancha Real ha entendido, y la crisis económica y el lógico desgaste que esto supone para el PSOE.
—Parece ser que finalmente, IU va a apoyar al PSOE para que continúen en el Gobierno. ¿Cuál es su sensación?
—Tristeza. No por mí, ya que yo no vivo de la política, sino por la gente que me rodea y por los mil doscientos votantes de izquierdas que han apostado por el PP, porque creían necesario un cambio y ahora creen que su voto no ha valido para nada.
—¿Qué cree que ha llevado a IU a decidirse, como todo lo indica, a pactar finalmente con el PSOE y no con ustedes?
—Pues sinceramente no lo sé y creo que van a tener que explicar muy bien por qué han tomado esta decisión. El mismo 22-M miembros de IU mantenían que apoyarían la lista más votada, pero se les olvidó decir “siempre que esta sea el PSOE”. Profetizaron un pacto de “transparencia” y finalmente se han dejado llevar por los intereses personales. Sabíamos que para la alcaldesa y la mayoría de sus concejales iba a ser muy duro renunciar a un sueldo tan generoso y a esas suculentas dietas, así que suponemos que por tal de mantener el sillón les habrán prometido cualquier cosa, que, sinceramente, no podrán cumplir, teniendo en cuenta que el PSOE ya tiene firmado otro pacto con la ADEM para que no se presentaran a cambio de mantener ciertos privilegios ocultos. Veremos a ver lo que dura esta unión.
—No le augura, pues, un gran futuro a este hipotético pacto ¿Se ve presentando una moción?
—No me gusta este tipo de cosas. No quiero entrar en la Alcaldía por la puerta falsa, así que no me gustaría tener que llegar a este punto. Si el pacto fracasa, tendrán que asumir sus responsabilidades, pero no me veo entrando en la Alcaldía por la puerta de atrás, como sí hizo Micaela Martínez.
—Sin embargo, usted accedió a la Alcaldía, siendo la tercera fuerza más votada, gracias a su pacto con la ADEM.
—Por supuesto, pero hay que ver una diferencia. Si analizamos los resultados de 2007 la ADEM y el PP teníamos cinco concejales cada uno, frente a los siete del PSOE, lo que indicaba que los ciudadanos demandaban un cambio. En 2011 lo han vuelto a pedir, solo que con más fuerza. Pero la ley electoral es la que es y hay que acatarla con todas sus consecuencias, bien sea para darme la Alcaldía como para desbancarme de ella.