Mancha Real.-Las Moniduras alegran la noche con canciones de toda la vida

Ildelfonso Ruiz /Mancha Real
Las calles se poblaron de cofrades con motivo de las Moniduras de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Se trata de una tradición, incluida en la fiesta de estatutos de la hermandad a la que da nombre la imagen, con gran arraigo y que atrae a numerosas personas.

    12 sep 2011 / 10:19 H.


    Las Moniduras, como se conoce a los cánticos religiosos que se repiten durante toda la noche previa a la celebración en honor de la imagen, son autóctonas de Sierra Mágina, si bien es en Mancha Real donde toman tal vez más relevancia. A pesar de que tras la Guerra Civil se llegaron a perder algunas de estas citas, desde las distintas cofradías y los grupos parroquiales locales se redoblan esfuerzos en conservar esta tradición, ya que además de ser religiosa forma parte ya del patrimonio cultural de Mancha Real. Las citas se prolongarán durante las madrugadas de los domingos del mes de septiembre, y el día 7 de octubre con el rosario de la aurora, las Moniduras de la patrona de Mancha Real.
    Por otro lado, los actos de la fiesta de estatutos comenzaron el pasado jueves y acabaron el sábado con un triduo en la iglesia de San Juan Evangelista, a cargo de José Antonio García Romero, arcipreste de Mágina. Precisamente el sábado por la noche, los cofrades se reunían en los salones parroquiales de la calle San Francisco para “calentar” la garganta y ensayar los cánticos, en un ambiente festivo en el que no faltaron los típicos roscos y la copa de vino dulce. Al filo de la medianoche el grupo fue de calle en calle y rememoró la costumbre para avisar a los distintos cofrades de la inminencia de la celebración religiosa. El domingo fue el turno para la comida de hermandad en el Casino, a la que acudió la mayoría de los hermanos. Ya por la tarde se impuso la medalla a los nuevos miembros, durante la misa en honor del titular, en la que, asimismo, se realizó una colecta destinada a paliar la hambruna de Somalia. La cofradía mancharrealeña, además, hizo un donativo especial del diez por ciento de las cuotas a esta causa. El colofón a la programación vino con la procesión de la venerada imagen de Nuestro Padre Jesús, una talla restaurada este mismo año. Igualmente, se estrenaron las andas. Las ideas es mejorarlas en las próximas ediciones.