Malestar sindical ante los traslados en Linares-Baeza

Situación convulsa dentro del sector ferroviario en las estaciones de la provincia. Tras el reciente cierre de las dependencias de Vilches, que obligó a trasladar a personal a la de Linares-Baeza, los sindicatos muestran su preocupación ante la decisión de la Dirección de Operaciones Sur de la ADIF de declarar “excedentarios” a cinco operarios de la terminal de contenedores en el núcleo linarense.

20 jul 2014 / 22:00 H.

 

Una decisión que supondría aplicar “movilizaciones forzosas” y “trasladar” a los trabajadores a otros puntos del país. Así lo manifestó Manuel Núñez, secretario general del Ferrocarril en CC OO, quien lamentó la actitud de la empresa por “practicar desahucios en el sector ferroviario”. “La incertidumbre que la empresa crea a estos trabajadores es bastante grande, ya que se trata de personas con una edad media de cincuenta años y situaciones familiares que no permiten coger la maleta y hacer grandes desplazamientos”, señaló Núñez.

CC OO mostró su oposición a dichos traslados y plantea, como alternativa, realizar cambios de servicio dentro de la misma zona territorial. La ADIF anunció su decisión el pasado 7 de julio y alegó causas objetivas y de producción. Desde ese día se abrió un periodo de consultas y reuniones con los sindicatos para estudiar las propuestas. De producirse, finalmente, la medida, se aplicaría a mediados de agosto.

“A raíz de la convocatoria de huelga planteada para los días 31 de julio y 1 de agosto, esperamos que se sienten a negociar con el comité general y que entiendan la envergadura de la problemática, que abarca todo el territorio nacional”, afirmó Núñez. Según CC OO, la intención de la ADIF con respecto a la terminal de contenedores de Linares-Baeza es que los servicios de mantenimiento, asistencia y maniobras de los trenes de mercancías que todavía operan en este lugar sean realizados por una empresa externa.

“La terminal de contenedores aún cuenta con personal porque quedan ciertos trenes que atender, como un papelero, un cementero y un cargadero de traviesas que viene de Espeluy. Lo que la compañía ofrece es que venga una empresa particular que se encargue del trabajo que hacían estas cinco personas afectadas”, explicó el secretario general del Ferrocarril. En este sentido, además de los cambios anunciados para Linares-Baeza, los sindicatos también denuncian otra serie de modificaciones planteadas por la ADIF, que afectarían a personal de infraestructuras y vías en Vilches y al equipo de líneas electrificadas y catenarias de la estación de Espeluy.

La reestructuración de las plantillas de Renfe y la ADIF, así como del sector ferroviario público español en general, no deja de levantar discrepancias entre la dirección de las empresas y los representantes de los trabajadores. De ahí la convocatoria de varias jornadas de paro en el servicio para próximas fechas. Unas medidas que los sindicatos entienden como “necesarias” debido al “ataque frontal que se está haciendo a todo el sistema ferroviario”.

Manuel Núñez manifestó que la intención de los trabajadores “no es perjudicar a los viajeros”, sino “defender la situación del ferrocarril convencional tal y como hoy se conoce”. El sindicalista aludió a la situación de “merma de trenes” que sufre la provincia de Jaén desde hace años. “Lo único que están buscando es el desmantelamiento del sector público mediante la privatización de Renfe y la ADIF”, sentenció.