Malestar por los despidos
De las puertas del asilo, no nos moverán”. Con este y otros cánticos arrancó, a las once de la mañana de ayer, la manifestación que llevó a los extrabajadores del centro, junto a sus familiares y una amplia representación de Comisiones Obreras o de colectivos como el Frente Cívico y Podemos, hasta las puertas del Ayuntamiento.

Continúan así las movilizaciones iniciadas hace unas semanas, con la que muestran su malestar con los seis despidos realizados, y que pretenden continuar durante agosto si no obtienen respuesta.
“Se ha radicalizado la postura de la dirección de la empresa, de las religiosas, porque cuando se convocan unas jornadas de huelga o una manifestación, se hace con tiempo suficiente para que se produzcan acercamientos y se fuercen posiciones que lleven a la negociación”, manifestó el secretario general de CC OO de Jaén, José Moral. En este sentido, lamentó que tan soólo se mantuvo una reunión del Sercla (Sistema de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales de Andalucía) “y mandaran a un gestor, que es el que rellena los papeles, lo que demuestra la nula voluntad de negociación”. Un claro intento de sustitución de unos trabajadores —los más antiguos y que más derechos tienen, según subrayó— por otros, “y no hace ningún gesto para arreglarlo”.
Un conflicto en el que ha primado, apuntó el secretario general de CC OO, “el auténtico terrorismo laboral” que, puntualizó, ejerce la dirección “diciéndoles a quienes están ahí que si no están con ellos está en peligro su puesto de trabajo”. “Lo que pretenden no es solo prescindir de una serie de personas, sino que sea un despido ejemplarizante”, continuó.
Una cuestión que, subrayó, no pueden permitir a una empresa. Menos a alguien que está bajo el paraguas de la iglesia que, por un lado tiene un mensaje magnífico, de apoyo y protección para las personas y para los que menos tienen, y por otro pues palo y tente tieso”. También aprovechó para instar al Ayuntamiento a que se pliegue un poco más al discurso “que vende su alcalde que a lo que están realmente haciendo”. En este punto, afirmó que le han solicitado su intervención para que medie en una situación en la que el Consistorio tiene una participación importante, que no mayoritaria, “pero las gestiones brillan por su ausencia. Si es que con la iglesia nos hemos topado, que nos lo digan también”.
Entiende que la institución tenga problemas económicos, “pero es que queremos verlos en una mesa, ver los papeles, que es como se hacen las cosas. Discutir la situación, estar de acuerdo o no, y ver qué fórmulas se atienden. Porque lo único que ha hecho la dirección es decirles a los trabajadores que se vayan a la calle, y cuando hemos planteado eso lo que han hecho es recoger firmas para anular la representación sindical. Con eso no hay que preguntar mucho más”. Este periódico intentó sin éxito conocer la opinión de la dirección.