Malestar por el hedor en el parque del Jardín Botánico
Insufrible e inaguantable. Así definen los jiennenses de la calle Juanito Valderrama —la antigua carretera de Córdoba— un problema que les afecta incluso ahora, cuando los meses estivales ya han quedado atrás. Se trata de los malos olores que se cuelan hasta en las casas de los residentes. El malestar se acrecienta con el paso del tiempo, porque hay un foco de infección en el parque del Jardín Botánico. La acumulación de excrementos es una realidad, según confirman desde la Asociación de Vecinos Puerta de Martos.

“Es nauseabundo. Tiene que ser un problema con el alcantarillado”, especula Miguel Ángel García Expósito, de cuarenta años, afincado en “Juanito Valderrama”. Cuenta que el hedor es, por desgracia, inevitable. Incluso en la hora menos apropiada. “Nos sentamos a comer y yo, por ejemplo, lo percibo todo el tiempo. Es lamentable”, critica.
situación. García asegura en declaraciones a Diario JAÉN que la peste no es un asunto novedoso, pues acumula tres meses de intensidad y, para colmo, tiene “antecedentes” como para tildarla de “problema endémico”. La situación, en verano, fue difícil de asumir, recuerda García. “Ha sido horrible. Ibas al parque y te encontrabas mosquitos por todos lados”, dice. Quienes viven a espaldas del barrio de La Magdalena están preocupados, porque no saben exactamente cuál es el origen de los olores desagradables. “Pensamos que puede ser algo relacionado con las madres comunes. Que alguna se haya averiado. Es mi intuición, ya que he visto cómo hay partes levantadas de la antigua carretera de Córdoba”, agrega. Luis Carlos Fernández, presidente de la Asociación de Vecinos Puerta de Martos, está al tanto del malestar que propicia el asunto del hedor en la zona. A su entender, la raíz del conflicto es las prácticas nada cívicas de algunos residentes, concretamente quienes no recogen los excrementos de sus mascota cuando las sacan a pasear. “Nosotros, como vivimos prácticamente al lado tenemos información de vecinos que suelen transitar la zona del parque. Nos cuentan que, en efecto, el jardín está muy abandonado”, manifiesta. “Es inconcebible cómo los jardineros, los encargados y el personal del Ayuntamiento dejan que este problema se agrave cada día”, apostilla Miguel Ángel García.
El jiennense afincado en la calle Juanito Valderrama no tiene constancia de que algún colectivo o particular haya registrado una queja formal para que el equipo de Gobierno emprenda una mejora. “Ya he hablado con más gente que está indignada”, añade, y destaca que el objetivo a corto plazo es llamar la atención del Ayuntamiento para atemperar los efectos del mal estado que presenta, sobre todo, la entrada del Jardín Botánico. Otra de las preocupaciones de los residentes, señala García Expósito, es que el foco de infección afecta a los menores. “El parque es muy visitado por los niños. Por eso queremos que se trabaje para lograr una solución”, dice. El jiennense visitó el espacio verde esta semana y estuvo a punto de vomitar. “Si andas hacia el Parque de Bomberos, hasta los acerados desprenden mal olor”, critica.
La intensidad del hedor varía en función de la estación, pero los residentes en “Juanito Valderrama” no aguantan más. “Cuando hablamos coincidimos en que es horrible. No sabemos cómo van los asuntos burocráticos. Esperamos que el remedio sea rápido”, sentencia.