Maíllo cree posible la “unidad” con Podemos

El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, considera “positivo” el cambio de actitud del secretario general de Podemos,  Pablo Iglesias, después de que éste se haya mostrado dispuesto a  llegar a acuerdos a nivel territorial con “espacios de unidad  popular” en los que participe “gente que tenga diferentes carnets en el bolsillo”.

26 ago 2015 / 07:40 H.


A preguntas de los periodistas en rueda de prensa, Maíllo considera “posible” lograr esos “espacios de unidad popular” en Andalucía de cara a las próximas elecciones generales y ha querido dejar claro que dicha convergencia va “mucho más allá” de Podemos y de Izquierda Unida. “Trasciende a ambas formaciones”, sentencia Maillo.
Tras asegurar que las próximas tres semanas serán “clave” para  este proceso por la campaña poítica en Cataluña y el resultado de estas elecciones autonómicas, El coordinador de Izquierda Unida explica que Andalucía “tiene mucho que decir” en este debate y que a nivel provincial “ya se ha avanzado mucho”.
El dirigente de IU, que hace hincapié en que la unidad popular no se logra con “negociaciones” de los representantes de los partidos políticos, dice que debe hacerse “desde abajo”. “La unidad popular no es una reunión entre Teresa Rodríguez —líder de Podemos en Andalucía— y yo”. Antonio Maillo señala que la unidad popular es un proceso que debe  desarrollarse “con mucha humildad, coherencia, claridad programática  y con la necesidad de construir una esperanza”.
Cambiar España. Además, el dirigente de Izquieda Unida en Andalucía señala que “nos podríamos llevar sorpresas” con las personas independientes, no vinculadas a ninguna formación política, que  podrían protagonizar una convergencia que tiene por objetivo “cambiar  el país y no ser ningún tipo de bisagra”. “Y eso se hace con 100 diputados como mínimo”, sentencia Maíllo,  quien ha asegira que si hay coincidencia “en lo que queremos hacer”, es decir, en lo programático, “todo lo demás va a venir dado y de una forma muy lógica”.
Así, Maillo defiende ue su organización está actuando de manera  “transparente y sincera” en este proceso y dice que se sienten  “muy cómodos y vinculados” con las iniciativas de “Ahora en común”.  También destaca que cualquier decisión que se tome en torno a las poíticas de pactos electorales, tendrá que estar refrendada por la militancia.