Mágico enlace entre música y monumentos
Su filosofía es unir diferentes artes en un ciclo de conciertos que tengan como escenario los rincones más singulares de Baeza. Pretenden convertirla en una “ciudad imaginaria de la música”. La iniciativa nace por el empuje de un colectivo de baezanos amantes de la cultura, Diferarte, y, en su primera edición, que arrancó anoche, ofrece cinco conciertos y espectáculos.

“Queremos unir música, teatro y pintura y, si es posible, en el futuro, más disciplinas a la vez que se acerca al público a lugares maravillosos pero no tan usuales como escenario”. Así definió la propuesta Mikhail Studyonov, director artístico y pianista. Él adelantó la programación en la presentación del ciclo en Jaén, en la que estuvo acompañado por Nieves Romero, presidenta de Diferarte; Lola Marín, alcaldesa de Baeza, y Juan Ángel Pérez, diputado de Cultura. Para este, Baeza es una ciudad que siempre tiene algo que ofrecer: “La cultura se respira por todos sus rincones”. Por ello, no era de extrañar que naciera esta propuesta, pero Lola Marín, se congratuló de que suponga “subir un escalón”, ya que son los propios amantes de la música los productores, ellos se pusieron en marcha como promotores.
Tras la inauguración del ciclo con un Con Cierto Teatro, un recorrido con actores por las romanzas, dúos y escenas más representativas del repertorio lírico español, en el Montemar, la lírica será la protagonista en la próxima cita, el 26 de septiembre. Bajo el título Lírica divina recoge música sacra pero de diferentes religiones con los Aves Marías más importantes. Se celebrará en la Puerta de La Luna. Una semana más tarde, la Plaza de Santa Cruz será escenario, el día 3 de octubre, del concierto que ofrecerán el cello Javier Romero, con el pianista Luis Bago y el tenor Joaquín Robles y que llevará por título Luces del siglo XX” Ya el 10 de octubre el tango inundará las Ruinas de San Juan Bautista con un espectáculo que estará acompañado por imágenes de la Agencia Espacial Europea y que está dirigido artísticamente por Telmo Fernández. Por último, el 11 de octubre, Las perlas del Bel Canto llegarán al Paraninfo de la Universidad con la soprano Tatiana Melnychenko, que estará acompañada por Mikhail Studyonov. Todos los conciertos son gratuitos, aunque por el reducido espacio de alguno escenarios, recomienda la organización reservar la invitación.