LUIS MIGUEL MORAL OCHOA.- “La disciplina artística que más me gusta es la música”

Mariam López Ruiz
Luismi es un artista de la vida, como él mismo dice, pero, además, es una gran persona. Lo puedo decir porque he visto en poco rato cuánta gente lo saluda con cariño, pero, también, por su noble mirada y su forma de describir su vida. Este chico es un ejemplo de la juventud inquieta y polifacética que dejará huella. Gracias, Luismi.

    22 mar 2014 / 23:00 H.


    —Tengo entendido que es usted una persona muy polifacética.
    —Bueno, mi nombre ya lo sabes; tengo casi 38 años y trabajo actualmente como camarero en el Bar El Mercado. Es cierto que me dedico a bastantes cosas, pero he buscado siempre la manera de estar vinculado con mi ciudad y mi gente, a pesar de haber estado fuera un tiempo. He tenido la suerte de conocer a personas del mundo de las diferentes artes plásticas. De hecho, estudié sonido y trabajé bastante tiempo con empresas vinculadas a este campo, lo que me hizo seguir conociendo a muchísima gente, que es una de las mejores cosas que tengo. Muchos de los de Jaén se dedican al “artisteo”. También he tenido la suerte de que en casa a mis padres y a familia les gusta mucho el cine, la literatura, la música, por lo que he podido absorber gracias a ellos la pasión por todo esto.
    —¿A cuántas cosas se dedica?
    —Pues verás, soy crítico de cine, locutor de radio, me dedico también al mundo de la música, de la fotografía, soy atleta, y camarero, que es de lo que de momento vivo, pero, sobre todo, soy padre, pareja y amigo. En la fotografía, comencé de manos de grandes de Jaén, como Javier Rosa, María Cardeñas, Sito... A pesar de que yo estaba vinculado a otras ramas, me animaron a aprender con ellos y de ellos, colaborando en conciertos haciendo fotografía también. Conocí a gente del mundo de la música y de la comunicación, que me fueron involucrando en proyectos, como colaborar en páginas webs, como en Buscamúsica.org. Como crítico de cine, he colaborado con “Mondosonoro”.
    —¿Hay algo más?
    —He colaborado en emisoras de radio de Jaén que han contado conmigo para diversos programas, como, actualmente, en un programa de la Universidad de Jaén en el que trato sobre temas de cultura y ocio, como las obras que se representan en el Teatro Xtremo, las de la Muestra Escena Jaén o  los conciertos o el mercado que se desarrollan en la Plaza Deán Mazas o en la del Pósito. Y, por supuesto, al fanzine de mano de Jesús Tíscar, Jesús Sabariego y otros, con los que he colaborado con pequeñas publicaciones y diversos eventos que se celebraban en la ciudad. Todo esto me permitió colaborar con diversos medios.
    —¿Tiene tu propio blog?
    —Sí, a raíz de toda esta actividad creé mi propio blog sin ningún ánimo de lucro, claro está, que es “larutadeluismiochoa”. Yo, simplemente, intentaba reflejar los eventos de Jaén cada fin de semana, que son muchos, pero desconocidos para la gente y dar una publicidad de ellos gratuita.
    —¿Y qué me dice de la música?
    —Suelo poner música en locales de Jaén y de fuera gracias a todo lo que me han aportado las personas que he conocido por el camino y a mi familia. Y soy jurado del festival de música y conciertos que se celebran en la Plaza del Deán Mazas.
    —-¿Cómo llegó a ser atleta?
    —Casualmente, al encontrarme con unos amigos que hacía tiempo que no veía. Mi vida eran las otras actividades que te he dicho, pero el deporte lo tenía olvidado. Mis amigos Raúl y Jesús Buendía, del gimnasio N-forma, y otros más me animaron a ir a una carrera. Yo no estaba preparado, pero fui y tanto Antonio Moral como Pablo Marano, de Jaén Trail, me iniciaron en las carreras de montaña. En poco tiempo he conseguido un pódium por equipos en el Campeonato de Andalucía en el Maratón Alpino de Jarapalos en Málaga y otros individuales en la carreras en Baños de la Encina y Navas de Tolosa. Actualmente, preparo con mi club una carrera de ultradistancia de 65 kilómetros que se va a celebrar en Córdoba.
    —¿Y en el cine qué hace?
    —Soy crítico de cine y, entre otras, cosas pertenezco, desde hace tres años, al jurado del Festival Decor Jaén, que organiza el Bar Deán, al que vienen muchos cortos del ámbito nacional y se da un premio especial a los cortos que se hacen en nuestra provincia.
    —-¿Qué es lo que más te gusta y disgusta de ser crítico de cine?
    —Yo creo que ser crítico de cine es lo más fácil que hay, porque todo el mundo, cuando va a ver una película, expresa su opinión. Quizás lo difícil desde un punto de vista objetivo es ver el trabajo que hay detrás. Yo no creo que haya películas malas porque, al final, las películas están hechas para entretener. Cuando te sientas a ver una, te fijas en aspectos de ella que otra persona no aprecia, como la interpretación, la fotografía, la música, etcétera, porque cada director tiene su modo de trabajar. Una crítica ideal no existe; depende del tipo de película. Lo importante es que cuando veas una película, a los quince minutos, recuerdes lo que has visto. Si es mala y hablas de ella, significa que no te ha dejado indiferente.
    —¿Cuáles son sus gustos cinéfilos?
    —Crecí viendo películas con mis padres, tanto cine de autor de Truffaut, Dreyer, Wenders, como de Hitchcok, de Ingmar Bergman, Fellini y, por supuesto, Buñuel, entre otros muchos. Toda película te aporta algo. Muchas películas no llegan a nuestros cines, pero siempre hay medios y amigos que pueden mandártelas.
    —¿Qué música le gusta?
    —Me gustan todos los estilos. Quizá comenzó mi pasión por el jazz, el blues, el soul, la música de los 60 y 70, cantantes como David Bowie o Leonard Cohen.
    —¿Qué le falta a Jaén?
    —Estamos viviendo un momento muy bueno en cultura y ocio. No contamos con muchas salas, pero las que existen tienen una programación muy buena. Tenemos Teatro Xtremo o Iroquai, en la que todos los fines de semanas tocan grupos de primera línea, como Lin Cortés y, últimamente, la Sala Kharma.  En mi opinión, las entidades privadas están dando vida a la cultura de nuestra ciudad. Basta ver la zona de Deán Mazas y El Pósito.