Los mayores jiennenses son más pobres que los del resto de España
Los mayores jiennenses son más pobres que los del resto de España. Mientras que la pensión media del país se sitúa en 864,92 euros, aquí lograr esta paga se convierte en un asunto complicado. Lo normal es 727,43. No obstante, algunos están por encima y también existen otros por debajo.
Aviso a todos los nietos. Mucho cuidado cuando se les pida la paga a los abuelos. No vale comparar con lo que reciben niños de otras provincias y, después, decírselo. Aquí, las personas mayores cobran mucho menos. Hay que tenerlo muy en cuenta. Pero esto no es lo peor. Lo realmente preocupante radica en que los mayores de esta tierra están lejos de cobrar la paga media que existe en España y, además, la diferencia, en vez de acortarse, se hace bastante más grande.
Aviso a todos los nietos. Mucho cuidado cuando se les pida la paga a los abuelos. No vale comparar con lo que reciben niños de otras provincias y, después, decírselo. Aquí, las personas mayores cobran mucho menos. Hay que tenerlo muy en cuenta. Pero esto no es lo peor. Lo realmente preocupante radica en que los mayores de esta tierra están lejos de cobrar la paga media que existe en España y, además, la diferencia, en vez de acortarse, se hace bastante más grande.

La jubilación media en esta provincia es de 727,43 euros, según indica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en su informe de 1 de enero de 2014. En cambio, en Andalucía llega a 785,26 euros o, lo que es lo mismo, 57,83 euros más. Si se mira al resto del país, aún es peor. Un pensionista español recibe —es un cálculo medio— 864,92 euros, lo que se traduce en 137,45 euros más si se compara con lo que llega a las cuentas de los mayores de Jaén. Sin embargo, lo más grave radica en que la diferencia crece, en vez de reducirse. Si se mira seis años atrás y se toman las cifras del 1 de enero de 2008, entonces la paga media de un jiennense estaba en 616,12 euros, mientras que la de un español se situaba en 713,48 —casi lo mismo que ahora se cobra aquí—. Se puede señalar que los jiennenses han tardado seis años en cobrar lo que los españoles recibían en 2008. En ese año, la diferencia entre la pensión media de un español y de uno de Jaén era de 97,36 euros. En cambio, ahora está en 137,45. La distancia es más larga.
Hace seis años Jaén se hallaba entre las provincias con las pensiones más bajas. Almería, Córdoba, Zamora, Lérida, Castellón, Cáceres, Lugo y Orense aún estaban por debajo. Jaén era la novena de las 52 provincias españolas si se hiciera una clasificación de las prestaciones más bajas para los mayores. Ahora, Almería, Córdoba, Zamora, Cáceres, Lugo y Orense tienen una pensión media más baja. De ahí que ha bajado de la novena a la séptima posición. Está claro, por lo tanto, que otras han avanzado más.
Resulta complicado elevar las pensiones medias porque, en realidad, no son más que un reflejo de la actividad laboral de su gente. Existen medidas, como elevar las más bajas, que pueden ayudar. No obstante, esto no es más que la consecuencia de los bajos salarios y la precariedad laboral del mercado, que es más elevada en Jaén que en la media del resto del país. Si se cobran sueldos bajos, no se pueden recibir pensiones altas porque estas no son más que la referencia de las cotizaciones a la Seguridad Social.
más pensionistas. El número de mayores crece en la provincia. El registro oficial contemplaba a 127.247 personas —aquí también están las de incapacidad, orfandad y favor de familiares— en 2008. En cambio, ahora existen 136.678. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social revela que Jaén dispone de 9.431 beneficiarios más en 6 años, lo que conlleva 1.572 más cada 12 meses.
Si se tiene presente que existen 9.431 pensionistas más y que la paga media ha pasado de 616,12 euros a 727,43, no hay duda de que el gasto en pensiones se ha incrementado considerablemente en los últimos años en esta provincia —en el resto de España ha pasado igual—. Por otro lado, también se ha de señalar que el número de trabajadores en activo o, lo que es lo mismo, cotizantes ha disminuido considerablemente. Existe menos empleo, por lo que llega una cantidad más baja de recursos a las arcas públicas.
Cambiar la tendencia resulta bastante complicado porque el mercado laboral de Jaén no da síntomas de mejora ni evoluciona de forma más favorable que otras provincias. De ahí que los indicadores llevan a pensar que la diferencia se mantendrá. No obstante, las medidas sobre la economía pueden hacer que no se incremente, tal y como ha ocurrido en los últimos años. Por ello, queda claro que los pensionistas de esta tierra son bastante más pobres que el resto.