Los vecinos, en pie de guerra para saber qué aire respiran

Queremos saber qué respiramos”. El mensaje, escrito en pequeños carteles, se extiende por el pueblo. Está en lugares como las céntricas avenidas de Moris Marrodán, de los Aceituneros, de San Amador y de Pierre Cibié, además de en Los Arrayanes, entre otras zonas. Pero también esa inquietud se nota en los corrillos que se forman en las calles y en cualquier bar. El motivo es que llueven las críticas por la intensa humareda que sale, cada día, de la orujera ubicada en la carretera de Santiago de Calatrava.

26 jul 2014 / 22:00 H.


Las quejas se acrecentaron en los últimos días, sobre todo porque el mal olor invade la ciudad. En el “grupo” de Facebook Por un Martos Mejor, que gestiona Julio Pulido y cuenta con cerca de 3.200 integrantes, se enviaron, durante días, fotografías en las que se mostraba el humo que salía de las instalaciones y se hicieron eco de la creciente alarma social en Martos, e incluso entre vecinos de municipios cercanos como Torredonjimeno, Fuensanta y Jamilena.
Por ello, según explicó Julio Pulido, el colectivo realizó varias propuestas y se puso manos a la obra para buscar una solución. Se hicieron más peticiones, hasta ahora “fallidas” y, como aseguró,  el grupo quiere ir más allá. Los primeros pasos para saber “qué respiran” los marteños ya se dieron. La primera protesta fue trasladar el malestar al Defensor del Pueblo Andaluz, al que numerosos vecinos enviaron las quejas, tanto a través de su página de Facebook como en su web. “Solicitamos su ayuda para conocer el contenido de las emisiones que produce la orujera Lamarca y que envuelven  nuestra ciudad en una nube irrespirable”, apuntaron los vecinos en el mensaje. Desde la oficina del Defensor del Pueblo, incluso, contestaron que se estudiará la posibilidad de intervenir “de oficio en este problema”.
De igual forma, el colectivo pretende elevar al Ayuntamiento y a la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía el asunto, avalado por una recogida de firmas en la que se pedirá a una empresa homologada “la realización de un análisis completo en día de intensa actividad de la orujera”, y que, igualmente, se den a conocer los resultados públicamente. Si no se recibe respuesta alguna de los organismos, como prosiguió Pulido, se plantea realizar una concentración pacífica a las puertas del Ayuntamiento marteño. Es más, también se animó a colgar letreros en las fachadas de las casas para pedir saber qué respiran los vecinos del municipio.
Asimismo, numerosos ciudadanos exigieron públicamente que las autoridades locales tomen de una vez cartas, mantengan reuniones y acaben con esta “alarma social” que se ha generado. El asunto, desde hace años, se ha debatido en el pleno, ya que no es la primera vez que se pronuncian quejas y se recogen rúbricas por el humo de la orujera.