Los valores como eje para construir un futuro mas digno
Inmaculada Espinilla/Jaén
'Los jóvenes de hoy no tienen valores'. Es una frase que se suele escuchar, más veces de lo deseable, a personas mayores para describir a las generaciones del futuro. Sin embargo, están equivocados. Ejemplos de solidaridad, generosidad, esfuerzo y trabajo sobran.

'Los jóvenes de hoy no tienen valores'. Es una frase que se suele escuchar, más veces de lo deseable, a personas mayores para describir a las generaciones del futuro. Sin embargo, están equivocados. Ejemplos de solidaridad, generosidad, esfuerzo y trabajo sobran.
No obstante, aunque esos valores son innatos al ser humano, al igual que los malos sentimientos, también es importante llamar la atención sobre ellos en el sistema educativo. Y aquí es donde entra en juego el proyecto de innovación docente “Virtus inter Pares: el reto de la época”, una iniciativa coordinada por el profesor del Departamento de Lenguas y Culturas Mediterráneas, Alfonso Alcalde-Diosdado, que pretende introducir de materia transversal contenidos éticos en diferentes materias universitarias. Hay 16 profesores implicados y, cada uno, busca la mejor forma de llevarlos a sus clases. “En mi caso, sobre unos textos y referencias bibliográficas y unos textos, los alumnos investigaron sobre un conjunto de asuntos tanto en positivo como en negativo”, explica el coordinador.
Igualdad, humildad, paz, justicia, solidaridad, respeto y tolerancia son siete conceptos que también se enseñan en la Universidad y no es solo teoría, sino que, en el siguiente paso, los alumnos tienen que poner en marcha un proyecto de investigación de una forma creativa, por lo que los vídeos y las presentaciones en la red han cobrado protagonismo. “Es una cuestión de avanzar en valores. Es algo que tiene que ver con el proceso de madurez. También es una oportunidad para convertirlos en virtudes”, indica Alfonso Alcalde-Diosdado. Este curso, en el segundo año del proyecto de innovación docente, participan unos seiscientos estudiantes. El martes, varios de los grupos mostraron sus trabajos al resto de sus compañeros. Había de todo, desde vídeos a cuentos y exposiciones.
Uno de los principales objetivos no se queda únicamente en la investigación del alumno en sí, sino que busca, también, la difusión. Por este motivo, una muestra representativa de los trabajos se puede visionar en los sitios web del proyecto. Uno, con trece vídeos colgados, a fecha del 23 de mayo, había recibido 1.000 visitas y, el otro tiene 37 trabajos y ha recibido unas 18.000 visitas ya. Además, el proyecto, también tiene un espacio en las redes sociales Facebook y Tuenti.
Los universitarios han reflexionado sobre diferentes asuntos como los abusos de poder, el respeto al patrimonio, la igualdad o la evolución de la esclavitud.
Aunque aún no se han analizado con profundidad los resultados del proyecto, el coordinador señala que las primeras conclusiones apuntan a un balance positivo, tanto por los trabajos en equipo de los docentes, como por la actitud de los alumnos, que ven con normalidad que se traten estas cuestiones en la Universidad. Al fin y al cabo, se construye futuro.