Los universitarios aparcan el coche y se van de ruta saludable


Caminar es sano, gratis, contamina cero y ayuda a liberar energía. Una actividad sencilla que la mayoría de los universitarios pueden acoplar a sus vidas sin demasiadas complicaciones. Además, claro está, que si se sustituye el coche por el caminar se reducen las emisiones de CO2 y se contribuye a un mundo más limpio y sostenible, y cómo no, a un campus jiennense más saludable.
Así, el Aula Verde y el Secretariado de Responsabilidad Social de Las Lagunillas lo tienen claro. Quieren concienciar a los alumnos, a los profesores y a todo el personal administrativo a que se desplacen a diario “a pie” a la universidad y que hagan rutas saludables. Tanto es así, que la conmemoración del Día Internacional de la Eficiencia Energética le sirvió a la institución jiennense para poner en marcha dos campañas en pro de la movilidad sostenible: “Por un millón de pasos” y “¿Dejarías tu coche en casa por un día?”, dirigida a la comunidad universitaria. Dos retos y una sola causa: abandonar el uso del coche.
Por un lado, aterrizó hasta Las Lagunillas la campaña “Un millón de pasos”, que promueve la Consejería de Salud, Igualdad y Bienestar Social de la Junta. Todo un reto que van a asumir el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Jaén y las asociaciones de estudiantes NEOS, Aepuj, Delal, Activa y ALEU, y que va dirigida a toda la comunidad universitaria. La actividad consiste en una tarea cooperativa. Para ello, las asociaciones estudiantiles se han unido con el propósito de programar marchas y rutas, a lo largo de un mes, y sumar entre todos la cantidad de un millón de pasos, cuya medición se realizar a través con un total de catorce podómetros que han repartido. “De esa forma, se hace una actividad que no es competitiva y se facilita que se adquiera el hábito de caminar en personas que no lo tienen y en las que lo tienen, se les refuerza”, subraya la directora del secretariado de Responsabilidad Social, Raquel Puentes. “Estamos convencidos de que impulsar estilos de vida saludable es esencial en la actualidad. Somos conscientes que una vida sana y saludable es uno de los pilares del buen estado general y del rendimiento académico. Además, está relaciona con la prevención de determinadas enfermedades como las cardiovasculares o las derivadas de la obesidad o la aparición de trastornos alimentarios”, expresa. Hasta el próximo 7 de abril tendrán para conseguir el reto.
Asimismo, la celebración del Día Internacional de la Eficiencia Energética sirvió también para lanzar un segundo reto, quizás aún más complicado. ¿Conseguirá la Universidad de Jaén que toda la comunidad universitaria abandone el coche por un día? Tendrá hasta el día 19 de marzo para lograr su objetivo. Ese día es el que ha fechado el Secretariado de Sostenibilidad de la Universidad de Jaén y la Junta, dentro del proyecto Ecocampus, para conseguir el reto.
Y es que, según los datos que maneja la institución, aproximadamente el 50% de la comunidad universitaria utiliza el coche solo para ir a clase, o lo que es lo mismo ocho mil coches emitiendo CO2. Asimismo, otro dato que pone de manifiesto la importancia de reducir el uso del coche, es que el transporte es el principal consumidor de energía a nivel global, con algo más del 40% de la energía primaria –porcentaje que aumenta en un 6% cada año–. Sin duda, unas cifras “absolutamente” insostenibles que obligan a mirar hacia una movilidad más sostenible.
Por eso, la cuenta atrás ya ha comenzado. Para que tenga eficacia el “Día sin coche” en la UJA, el Secretariado de Sostenibilidad “ha decidido concienciar con anterioridad al 19 de marzo, con una mesa redonda en la que representantes de la Universidad, de Ecocampus, del Consejo de Estudiantes, de los principales colectivos de estudiantes y de los sindicatos, mediten sobre las buenas prácticas de movilidad, con el fin de elaborar un decálogo”, apunta Carmen Rosario Mesa, técnico del Secretariado de Sostenibilidad. Durante el encuentro, se abordó la necesidad de elaborar un plan de movilidad para la comunidad universitaria. Asimismo, la institución hizo un “testeo” de la zona de estacionamiento que consistió en mirar el número de aparcamientos libres que había, para luego comparar con los que habrá el día 19, y comprobar, tras la campaña de concienciación, si la comunidad universitaria aplica los beneficios que tiene el no coger el coche. En ese momento, de un total de 1.500 plazas que alberga el campus, a penas veinte estaban sin ocupar. Hasta el día 19, que coincide con la celebración de la VI Semana Verde, las distintas asociaciones de la UJA llenarán de mensajes sus tablones en las redes sociales, con el propósito de invitar a la comunidad universitaria a dejar el coche en casa por un día. Así, dos retos tiene por delante el campus jiennense. Y es que toda iniciativa es “poca” para lograr, entre todos, una universidad saludable.

12 mar 2014 / 23:00 H.