Los trámites para tener un negocio se reducen a sólo un mes
Esperanza Calzado / Jaén
Mucho se habla de los interminables papeleos y la burocracia que rodean a la Administración. Sobre todo cuando queremos montar un negocio. Sólo pensarlo, ya nos arrepentimos. Pero lejos de lo que podamos imaginar, en Jaén es posible abrir una empresa en un mes. El secreto está en saber hacerlo.

Mucho se habla de los interminables papeleos y la burocracia que rodean a la Administración. Sobre todo cuando queremos montar un negocio. Sólo pensarlo, ya nos arrepentimos. Pero lejos de lo que podamos imaginar, en Jaén es posible abrir una empresa en un mes. El secreto está en saber hacerlo.
Con cierto temor y esperando lo peor. La periodista que firma este artículo quiso comprobar, de primera mano, cuánto sudor y lágrimas cuesta convertirse en empresario y, para ello, nada mejor que hacerse pasar por uno de ellos. La primera cuestión que viene a la cabeza es decidir qué tipo de negocio abrir. La respuesta fue fácil y rápida: una tienda de ropa. A partir de aquí, un mar de interrogantes acecha la mente del emprendedor. ¿Dónde ir? ¿Qué papeles necesito? ¿Cuánto me costará? Lo mejor es remangarse la camisa y ponerse manos a la obra.
Quien no sabe dónde acudir suele optar por dirigirse, en primer lugar, allí donde se busca una ocupación, a la oficina del paro. No es la mejor opción pero, por lo menos, se puede conseguir información de qué hay que hacer para abrir una empresa. Lo fundamental es tener un plan de trabajo y un proyecto, además de decidir que fórmula jurídica elegir. Así que te remiten a Hacienda. En ese momento, hay que tomar una de las decisiones más importantes para convertirse en una persona productiva para la comunidad, qué tipo de entidad ser. Parece una cosa banal, pero no lo es. Dependiendo de la fórmula jurídica el papeleo que hay que presentar y, sobre todo, el coste varían sustancialmente. Constituirse en sociedad anónima supone un gasto de 52.000 euros (destinados, principalmente, al capital inicial que hay que depositar), la limitada rondan los 3.000 y las cooperativas y sociedades laborales, los 3.500. También se debe seleccionar el nombre del comercio e inscribirlo en el Registro Mercantil.
Si no se dispone de dinero, nómina ni aval para obtener un crédito, lo mejor es acudir a la opción más rápida, efectiva y barata, ser autónomo. Según aseguran los funcionarios de Hacienda, el 80 por ciento de los jiennenses opta por esta fórmula, ya que reduce la tramitación a unas pocas horas. Se debe presentar la fotocopia del Documento Nacional de Identidad, de la primera hoja de la cartilla del banco y rellenar el formulario 036 con todos los datos de la empresa. De esta manera, ya se está acreditado como trabajadora por cuenta propia. Y todo ello a un módico precio de 171 euros al mes. Al ser mujer y tener menos de 35 años, se obtiene una bonificación en la cuota, que sería de 204 euros.
Siguiente paso, elegir un local, la sede física y fiscal del negocio. Para poder abrirlo es necesario cumplir con 2 pasos: obtener la licencia de obras y la de apertura. En ambos casos, hay que solicitarlas al Ayuntamiento. Las tasas municipales se calculan en función de los metros cuadrados, el lugar donde esté ubicado (no es lo mismo el centro de la capital que las afueras) y la actividad que se desarrollará. En el caso de una tienda de ropa, es un establecimiento de actividades inocuas, por lo que el precio es de unos 200 euros. Si hubiera sido un negocio sujeto a autorización ambiental, la cuota asciende a 450 euros, y si es un local de ocio, se eleva a 700. Hay que adjuntar el proyecto, fotocopia del DNI, del carné de autónomo, todo por duplicado, y te aseguran que, en unos días, pasará el técnico a visitar el local. La gestión de la licencia suele durar un año, pero se permite abrir mientras tanto.
Después de dos días de colas, hay que volver a Hacienda para hacer frente al segundo gasto de la tramitación, el pago de los impuestos y, concretamente, el de Actividades Económicas. Hay que cumplimentar, dos formularios, el famoso 036 (que es el impreso de declaración censal) y el 840, el alta en el tributo. Todos estos papeleos también se pueden hacer por internet, lo que facilita, aún más, el proceso. Además, se han de hacer efectiva las tasas sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, todas ellas suponen el uno por ciento de la financiación.
De esta manera, en apenas sólo un mes, un emprendedor puede abrir un comercio que le costará, en documentación, entre 250 y 3.500 euros.
Diario JAEN publicó una experiencia similar en Sevilla, en su edición del pasado 24 de noviembre. En aquella ocasión, la periodista topó con mayores dificultades en el camino.