Los trabajadores de Koipe pelearán contra la regulación de empleo
Rafaela López Brocal /Andújar
Rechazo unánime al expediente de regulación de empleo temporal en Koipe. Los trabajadores se concentrarán, el lunes, a las puertas de la fábrica durante una hora para protestar contra SOS Corporación Alimentaria, que pretende presentar, la próxima semana, el informe en el Ministerio de Trabajo.

Rechazo unánime al expediente de regulación de empleo temporal en Koipe. Los trabajadores se concentrarán, el lunes, a las puertas de la fábrica durante una hora para protestar contra SOS Corporación Alimentaria, que pretende presentar, la próxima semana, el informe en el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores de Koipe se sienten impotentes ante la regulación que plantea el grupo SOS y aseguran que existe un “rechazo general”. Argumentan que la fábrica iliturgitana es “muy productiva” e insisten en que su cierre temporal “no tiene sentido”. Después de la reunión mantenida por los representantes de los empleados en Córdoba, la compañía alimentaria y los sindicatos CC OO y UGT constituyeron la mesa negociadora del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y acordaron un calendario de reuniones que comenzará el 30 de noviembre y se prolongará hasta el 17 de diciembre. En ese periodo, las dos partes tendrán que dialogar, estudiar posibilidades y llegar a un acuerdo. El presidente del comité de empresa de Koipe, Juan Jiménez, destaca que, en el caso de que transcurran los días y no se llegue a un pacto, el plazo se podrá ampliar.
El comité de empresa compareció, ayer, ante los medios para informar sobre las novedades del caso. Juan Jiménez aseguró que no está de acuerdo con la medida y destacó que aún se desconocen los salarios que se aplicarán durante el tiempo que dure el cierre de la factoría. “Son asuntos —dijo— que se abordarán a partir del próximo día 30”. No obstante, anunció que los empleados se concentrarán, el próximo lunes, de una y media a dos y media de la tarde, frente a las puertas de Koipe para mostrar su rechazo a los planteamientos de SOS Corporación Alimentaria y para reivindicar sus derechos como trabajadores. “En estos momentos, tenemos una posición de enfrentamiento con la empresa. El grupo dice que sólo se quedará con el sector del aceite y que el resto lo venderá”, subraya el representante de los empleados.
La intención del grupo es parar todos los centros de trabajo en España durante un periodo máximo de seis meses y dentro de los doce meses siguientes a la fecha de autorización de la medida, según comunicó la empresa a finales de octubre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fuentes sindicales destacaron que la propuesta del grupo es “maximalista”, dado que toda la plantilla, incluidos los trabajadores fijos, fijos-discontinuos y temporales, estaría “potencialmente” afectada por el ERE, aunque, posteriormente, se decidiera no aplicarlo al completo. Jiménez se mostró abierto al diálogo, pero sigue sin comprender su aplicación en la fábrica de Andújar.
Los sindicatos consideran que SOS tiene que justificar que existe un exceso de capacidad productiva. Según los delegados de los centros: “La actividad de las plantas es bastante normal y, en algunos casos, se requiere más personal”. Los representantes de los trabajadores pretenden solicitar a la compañía información sobre la marcha de las negociaciones con la banca acreedora, al tiempo que, en relación con las desinversiones previstas, pedirán la inclusión de “medidas condicionales” al expediente de regulación de empleo. Así, se preguntan “qué sentido tiene” incluir determinadas actividades si la compañía tiene previsto desprenderse de ellas, como el arroz.