Los socialistas temen que las cuentas “irreales” continúen

Como un púgil que se rinde en mitad del ring ante un público del que depende su victoria. Así siente la oposición socialista el combate que mantiene el alcalde, José Enrique Fernández de Moya, ante los números de las arcas municipales, que cada vez le golpean con más fuerza.

08 jul 2014 / 22:00 H.

De hecho, el secretario local del  PSOE de Jaén, Manuel Fernández Palomino, criticó al líder popular por no ser capaz de sacar adelante el presupuesto correspondiente a 2014, tal y como anunció el pasado lunes, cuando expresó su intención de prorrogar el de 2013 y aprobarlo en el de 2015. Lo que en un principio fue “vendido” como un mero trámite administrativo por Fernández de Moya es una sarta de “mentiras” para el representante socialista, quien exigió explicaciones por adoptar tal medida presupuestaria. “La gestión del alcalde se conjuga con tres verbos: aplazar, renunciar y mentir”, criticó Fernández Palomino. “En los dos últimos años lo único que ha hecho fue posponer y aplazar decisiones”.
Tras la pusilánime actuación del alcalde, según el socialista, la realidad esconde una maliciosa maniobra consentida desde el Gobierno central. “Detrás de esta intención de prorrogar los presupuestos, hay un peligroso juego de tramposos entre el  alcalde y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ya que estaría dispuesto a aceptar unos presupuestos en los que se trampean los  ingresos”, explicó Manuel Fernández.
Con los números sobre la mesa, en concreto de los capítulos de las cuentas de 2013 que se quieren prorrogar —entre el uno y el cinco—, el socialista explicó que se presupuestaron 132,8 millones de euros en ingresos. “No obstante, a 31 de diciembre del pasado año, según los datos de la liquidación, solo se recaudaron 63,8 millones, es decir, el 48%”, aclaró el secretario general. En la otra cara de la moneda, se centró en los gastos para indicar que, si se exceptúan créditos reconocidos en 2014, las cuentas de 2013 presupuestaban —entre los capítulos uno y cuatro y en el nueve— 134,6 millones de euros. “De esta cantidad, a 31 de  diciembre de 2013, se comprometieron 112,4 millones, el 84%”, matizó.
“Lo que se prorroga es un presupuesto con 112 millones que pueden gastarse y algo más de 60 que pueden ingresarse”, analizó Fernández Palomino para calificar de “irreales” los ingresos. “Además, va en contra  de lo que determina el Real Decreto que regula la concesión de las medidas extraordinarias de liquidez de Hacienda, ya que establece que los presupuestos deben incluir una estimación de ingresos de carácter extraordinario que estén suficientemente  fundados, sin que se pueda hacer valer a estos efectos la mera  expectativa de obtención de recursos”, citó literalmente.
Por su parte, el concejal socialista José Manuel Colmenero culpó al actual equipo de Gobierno de dejar una deuda de 439 millones de euros en la ciudad. “El presupuesto de 2013 deja un agujero de 75 millones de euros, de  los que 50 son de ese desfase entre lo que se ingresa realmente y lo que se gasta”, remarcó el concejal socialista de Hacienda, quien sumó los 28 millones de euros que el grupo de Gobierno eliminó de políticas que dijo que iba a invertir en materias de políticas  sociales, cultura o el Centro Especial de Empleo.
En la misma línea crítica, la portavoz de IU, Isabel Mateos, indica en un comunicado que el alcalde esconde la verdad sobre las medidas que, a corto plazo, exigirá el Ministerio de Hacienda al Ayuntamiento como contrapartida a los planes de ajuste. “Es impresentable que no haya presupuesto municipal para 2014, el alcalde se ha rendido y ya no pelea por Jaén”, indica la izquierdista.
Como respuesta a las críticas, el concejal de Hacienda, Miguel Contreras, aseguró, en un comunicado, que la prórroga del presupuesto se corresponde “únicamente “a la situación excepcional del Ayuntamiento por las medidas que solicitaron al Gobierno. “Pagamos 253 millones de euros a los proveedores que dejaron engañados el PSOE e IU, y ello conlleva una situación excepcional que exigió la puesta en marcha de planes de ajuste y austeridad, y a las medidas extraordinarias ofertadas por el Ministerio de Hacienda a las que el último pleno aprobó adherirse”, recuerda Miguel Contreras.