Los socialistas se movilizan para plantar cara a la crisis y a la derecha

Javier Esturillo / Jaén
El Partido Socialista libra dos batallas en las elecciones europeas del 7 de junio, la abstención y la crisis. Para ganar la primera, llama a la movilización, y para salir airoso de la la segunda “planta cara a la derecha”, base ideológica, según los socialistas, de la situación económica que vive el mundo.

    09 may 2009 / 09:00 H.

    El candidato del PSOE a las elecciones europeas, Juan Fernando López Aguilar, centró la mayor parte de su intervención en el acto público celebrado, ayer, en el edificio Activa Jaén de la Instución Ferial, en estos dos factores.
    Recalcó, en repetidas ocasiones, la trascendencia de la cita europea, tanto para Jaén como para el resto del Estado. “En juego está la constitución del Parlamento Europeo más importante de la historia”, subrayó ante un auditorio repleto de militantes y simpatizantes, a los que pidió un esfuerzo. “Sólo el liderazgo socialista puede frenar a una derecha sin propuestas reales para salir de la crisis”. “No me quiero ni imaginar cómo estaríamos si el PP impusiese su política de reducción de todo, qué impacto tendría sobre la protección de los productos que son nuestra marca en el mundo”, añadió. López Aguilar recordó lo que la Unión Europea ha sido para la provincia de Jaén en forma de fondos de cohesión, infraestructuras y ayudas para el sector del olivar, al que dedicó poco tiempo en su discurso de por la tarde, pero que defendió, por la mañana, en el desayuno con los medios de comunicación. “Durante los 23 años en los que hemos pertenecido al proyecto colectivo de convivencia que es Europa, Jaén se ha beneficiado de una política de cohesión y solidaridad”, destacó el dirigente socialista en referencia a la Política Agrícola Común (PAC), que “tiene su máximo exponente en el aceite de oliva, que se ha convertido en la idiosincrasia de esta tierra, que circula y se conoce en Europa”. En este sentido, argumentó que los socialistas cuentan con un  “historial” que les acredita como “valedores” para estar presentes en  el debate y renegociación del marco financiero 2013-2018, de forma  que puedan garantizar “un futuro” al aceite de oliva, un sector que  sufrió un “mazazo” al aceptar el PP en el Gobierno central la reforma  de la OCM, según recordó.
    El secretario general del PSOE de Jaén, Gaspar Zarrías, insistió en esta idea durante su discurso, con una OCM que fue “nefasta”, dijo, para los intereses de los olivareros jiennenses. Y en esos peores momentos, al igual que en los de ahora, el “PSOE da la cara”. Zarrías tuvo tiempo para “sentirse orgulloso” de liderar el partido en la provincia. “Seguiré de secretario general hasta que queráis. Ese es mi compromiso”, señaló.
    Por su parte, la secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica del PSOE, María del Mar Moreno, apeló a la activa participación de los ciudadanos en estas elecciones, porque la “mejor manera de salir de la crisis es votando a un partido progresista”. “Porque votar a la derecha es votar a los culpables ideológicos de la crisis”. También intervinieron los alcades de Jaén y Alcalá de Guadaira, Carmen Peñalver y Antonio Gutiérrez Limones.